El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El “agujero negro” del Litio: descubren errores en registros de ventas por más de 30 años
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > El “agujero negro” del Litio: descubren errores en registros de ventas por más de 30 años
Actualidad

El “agujero negro” del Litio: descubren errores en registros de ventas por más de 30 años

Última actualización: 19 enero, 2019 10:19 am
5 minutos de lectura
Compartir
tianqi
Compartir

Agencias.- La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), organismo que controla el mercado del Litio, durante más de 30 años no habría registrado correctamente las exportaciones del metal clave para la industria de las baterías.

Así lo informa una investigación exclusiva de la agencia Reuters que se difundió a través de sitios especializados, afirmando que el organismo estatal podría iniciar una auditoría por ese hecho. Una revisión interna encontró «errores significativos» en la contabilidad que lleva la CCHEN sobre las ventas de los principales productores de litio del mundo, la estadounidense Albemarle y SQM, entre 1984 y 2015, lo que sugiere que la agencia a veces había perdido la pista de cuánto Litio se estaba exportando y hacia dónde se dirigía.

El regulador nuclear es el guardián “de facto” de la producción en Chile del metal para baterías que se utiliza en automóviles eléctricos, teléfonos móviles y otros bienes de consumo. Nuestro país es ahora el segundo productor mundial de Litio.

Las acciones de Albemarle se hundieron alrededor de un 4% el martes después del informe de Reuters y luego de que el corredor Nomura redujera su precio objetivo en las acciones y cambiara su postura a «neutral» desde «comprar».

Los hallazgos de la investigación de dos años, que se amplía en una auditoría de 2016 de las ventas de 2010-2015 de SQM, se presentaron al comité ejecutivo de la CCHEN en octubre y aún no se han informado. La documentación está en el proceso de adoptar una supervisión nueva y más estricta de la industria, incluidos los nuevos protocolos y una aplicación más estricta de las exportaciones, según los documentos.

Pero durante más de 30 años, el informe dijo que las inconsistencias y omisiones plagaron las hojas de cálculo que detallan las ventas tanto de Albemarle como de SQM. Los hallazgos iniciales hicieron que los miembros del comité ejecutivo de la CCHEN pidieran una nueva investigación para determinar cuánto litio se había perdido, según el acta.

La investigación analizaría la posibilidad de que los errores y las omisiones fueran deliberados y parte de algún esquema fraudulento. Sin embargo, no estaba claro de inmediato a quién podría dirigirse la investigación y si de hecho se lanzaría.

En septiembre, la CCHEN rechazó una solicitud para triplicar la producción de Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, citando, en parte, la incertidumbre sobre la cantidad de litio que la empresa ya había extraído.

El descubrimiento de la CCHEN de que sus registros de exportaciones de litio están lejos de ser precisos podría complicar los esfuerzos de la agencia para determinar la cantidad de metal que SQM y Albemarle han extraído y cuándo se agotarán sus cuotas del metal.

Cuando los miembros del comité ejecutivo de CCHEN preguntaron por qué el regulador no había documentado adecuadamente los movimientos de litio entre 2011 y 2015, Mauricio Maureira, quien supervisa las exportaciones de litio para la agencia, citó una «falta de diligencia en la oficina de control», según las actas de la reunión ejecutiva de CCHEN en octubre revisada por Reuters.

«Desafortunadamente, no hay otra explicación», dijo.

La industria chilena de litio ha sido recientemente sometida a un creciente escrutinio por parte de varias agencias gubernamentales, incluidas las autoridades ambientales y de agua del país, que han tomado medidas para aumentar la supervisión de la producción de litio en medio de la creciente demanda.

Las operaciones chilenas de Albemarle y SQM son críticas para el suministro global de litio. Juntas, sus plantas en Chile produjeron casi el 40 por ciento del litio del mundo en 2017.

La agencia nuclear ha autorizado cuotas y exportaciones de litio desde 1979, cuando el gobierno militar declaró el Litio como «estratégico» debido a sus aplicaciones nucleares.

Durante años, el litio era un metal poco conocido que abastecía a una industria especializada. Su uso en aplicaciones nucleares sensibles ahora es limitado. Pero el advenimiento de los teléfonos celulares y los vehículos eléctricos que funcionan con baterías de iones de litio ha generado un aumento repentino del «oro blanco».

ETIQUETADO:AlbemarleCCHENguerraLitioSQM
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Cambiar la clase política
Artículo siguiente Venezuela al rojo: Parlamento declara a Maduro usurpador y oposición planea salida legal de la crisis

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadCultura(s)

Concepción Balmes: “Un hombre que sabe es un hombre libre”

9 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Los otros cardenales acusados de encubrimiento o abusos

10 minutos de lectura
Actualidad

Gobierno deja a Codelco en crisis y a la deriva

2 minutos de lectura
Actualidad

Desde la historia: Nazis en Chile en los años 60

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?