Últimos artículos

La PAES y la formación de profesores

Es necesario mejorar las condiciones laborales de los profesores y revalorizar la profesión docente en su complejidad y relevancia ante la sociedad, dice la académica Mariela Norambuena. Por Mariela Norambuena.-…

La música mexicana se enseñorea en el sur de Chile

Entre el 13 y el 15 de febrero de 2025, la explanada de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue, será el escenario del festival de música mexicana más importante…

Opinión

1490 Artículos

Opinión

“La fibrosis quística ha sido relegada en la agenda sanitaria de este gobierno”

“Queremos una ley que garantice los tratamientos necesarios; que quienes padecen fibrosis quística tengan acceso…

La importancia del control de inventario en Instituciones de Salud en Chile

El académico Juan Campos analiza la importancia de llevar un buen inventario en consultorios, hospitales…

Lanata forever: “Yo entrevisto muchos hijos de puta”

Talentoso, impredecible y original. Viajero impenitente, dejó de existir el periodista más famoso y controvertido…

El sistema de pensiones en Chile, un tema nunca resuelto

Miguel Mendoza repasa la historia del sistema de pensiones y las debilidades y riesgos actuales…

¿Por qué la envidia crea infelices?

La envidia no sólo daña al individuo que la experimenta, sino que también atenta contra…

Dólar a $1.000 y la intervención cambiaria

Quizás hay que aceptar que dólar en torno a mil pesos es el nuevo tipo…

Opinión

1490 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

El caso Jacoby: la verdadera verdad sobre la desconocida conspiración que nadie conocía

El escritor Arturo Ruiz nos entrega un relato (ficticio) sobre un pasado (ficticio) que explica…

Curiosidades de la Historia: el amor por un indio guitarrero

Una nueva Curiosidad de la Historia nos lleva hasta el siglo XVIII, con una historia…

Otras perspectivas del espíritu de la Navidad

Carlos Cantero nos relata otra visión de la Navidad desde los antiguos misterios hasta la…

El hombre superior

El filósofo y escritor Arturo Ruiz nos envía un poema para reflexionar sobre el hombre…

Modernidad-posmodernidad: de la razón a la emoción

Fuad Farah describe las causas que llevan a las actuales sociedades a…

7 minutos de lectura
“Lobos y ovejas”: las visiones de Manuel Silva Acevedo

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- La Editorial de la Universidad de Valparaíso acaba…

21 minutos de lectura
Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile

Por Juan Medina Torres.- La lucha entre el poder político y el…

3 minutos de lectura

Mundo académico

Trastorno Bipolar como desafío sociocultural

Por Marcelo Jara Ruíz.- Caracterizado por un estado de ánimo fluctuante entre…

¿Deberíamos exigir el derecho a respirar aire puro?

Por Diego Morata.- Hablar de Medio Ambiente en Chile cobra una especial…

Energía responsable y ahorro inteligente

Considerando el aumento en las cuentas de electricidad, es recomendable analizar los…

Microplástico en los alimentos

Los microplástico se encuentran en nuestros alimentos y a día de hoy…

La mentira como forma de acción política

Por Fernando de la Cuadra.- Es bastante conocida la frase difundida por…

Pretensión rusa

Por Samuel Fernández.- La porfiada historia tiende a repetirse. Europa del este…

Destacados

Criticando el culto a la ignorancia

Una sociedad mediocre, inculta, orgullosa de su ignorancia, no puede exigir tener funcionarios con un desempeño ético e intelectual superior…

El movimiento “Woke”: una secta religiosa

“Lo woke es una religión disfrazada de propuesta política, arrasando con el debate racional, donde todo se resuelve con cancelación…

La política chatarra

Hugo Cox hace un paralelo entre la modernidad líquida de Bauman y cómo la política se ha vuelto un bien…

Más artículos

¿De quién es el borde del mar y de los ríos y lagos en Chile?

La construcción de infraestructuras y viviendas en el borde costero puede provocar la degradación de ecosistemas, erosión y pérdida de…

Hasta dónde puede llegar la militarización de la seguridad interior

Pérdida de libertades, estigmatización y abuso de poder son elementos que suelen acompañar la militarización de la seguridad interior. Por…

¿Qué son los Mundos Sutiles?

Lo sutil es esa dimensión más allá de lo material y tangible… Pueden ser dimensiones vibratorias de energía sutil, manifestaciones…

Políticas para el medio ambiente

Los desafíos del medio ambiente deben afrontarse con políticas inteligentes, es la propuesta del académico Uwe Rohwedder. Por Uwe Rohwedder.-…

La desigualdad en el Desarrollo Urbanístico

La desigualdad social se manifiesta en diversos aspectos del desarrollo urbanístico, dice Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Más…

Los 3 acuerdos entre Chile y Bolivia por control fronterizo

El ex subsecretario de RREE, Edgardo Riveros, destaca los acuerdos entre Chile y Bolivia sobre temas de migración y contrabando.…

Luces y sombras de Chile en 2024

El periodista Ignacio Paz revisa el Chile de 2024, donde los abusos, la desigualdad y la corrupción tuvieron protagonismo. Por…

Vidrios rotos en La Moneda y el Congreso

En Chile, la esfera público-privada vive un proceso caótico: desorden, delincuencia, violencia, inmigración, corrupción y muros rayados (vidrios rotos), afirma…

Los demonios de la segunda mitad del gobierno Lula

El académico Fernando de la Cuadra analiza el año que se le viene encima en Brasil al Presidente Lula da…

¿Es posible superar la polarización?

La polarización, como una forma de hacer política, posibilita a los políticos tener presencia en los medios de comunicación, cuyo…