Últimos artículos

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando la posibilidad de nuevos horizontes. Por Hugo Cox.- En el Chile actual, pareciera cumplirse la…

Movimiento o inactividad: ¿Nos quedamos quietos?

Recuperar el movimiento tras la inactividad no es solo un desafío físico: es una oportunidad para reconectar con el cuerpo, el entorno y los valores que sostienen una sociedad más…

Opinión

1563 Artículos

Opinión

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

La tolerancia acrítica a la imbecilidad, amparada en discursos posmodernos, erosiona la razón, la justicia…

Déficit de atención e Hiperactividad: entre el estigma y la inclusión

El Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad invita a reflexionar sobre…

Transformación digital en las compras públicas

La reforma a la Ley de Compras Públicas en Chile marca un hito en la…

El cobre amenazado

El anuncio de un arancel del 50 % al cobre chileno por parte de EE. UU.…

La Obertura Festiva y el legado de Juan Orrego Salas

La inclusión de la Obertura Festiva en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional…

Matthei y la encrucijada del espectro de Derecha

La derecha chilena enfrenta una encrucijada histórica: unidad, liderazgo y sentido social para evitar la…

Opinión

1563 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: la captura de la Esmeralda

Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la…

La mentira que llamamos historia

Cómo Europa escribió el guion de la historia del mundo... y borró a quien lo…

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

Cartago, Tucídides y el fin de Occidente

Occidente ya no lidera. Sanciona. Y eso no es poder. Es miedo, afirma el académico…

El día del Payador

Por Fidel Améstica.- A partir del Decreto N° 131 del 28 de…

10 minutos de lectura
Revolución del Streaming

El éxito de las plataformas de streaming hoy en día es tan…

2 minutos de lectura
Jaime Galté: La búsqueda del equilibrio en una sociedad desbordada

Por Carlos Cantero, Patricio Olavarría, Gabriel Peralta y Sergio Salinas.- Este 1º de…

5 minutos de lectura

Mundo académico

Prueba Pisa y el pensamiento creativo

El académico Carlos Guajardo analiza los resultados de la prueba Pisa y…

Tecnopatía y sus consecuencias

Señor director: No hay momento en el día en que hagamos uso…

Controlar emociones para controlar decisiones

Por Pedro Baños.- Nunca en la historia el poder ha tenido en…

Geopolítica de los estallidos sociales

Por Pablo Franco.- Los paradigmas y modelos geopolíticos tradicionalmente ocupan como objeto…

Lactancia materna y enfermedades de invierno

Por María de los Ángeles Carrasco.- Es ampliamente reconocida la importancia de…

El Chagual, una planta endémica de Chile

La académica Gabriela Saldías valora y rescata una planta chilena, el Chagual,…

Destacados

Jeannette Jara: de cuna marxista, pero socialdemócrata, aunque ella no lo crea

¿Puede una figura moderada representar a un partido que aún celebra modelos autoritarios? Jeannette Jara encarna la tensión entre socialdemocracia…

El alza eléctrica y su impacto estructural en Chile

El alza de tarifas eléctricas en Chile golpea en el peor momento económico, profundizando la inflación, debilitando la industria y…

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada de Gabriel Boric a la…

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

Más artículos

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y desafección ciudadana, la crisis de…

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA sin presupuesto. Es transformarlo en…

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado. El déficit habitacional, la salud…

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras internas y un gobierno que…

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se desarrolla lejos de los cálculos…

El lenguaje de la violencia

“Vemos violencia política en la incapacidad de argumentar ideas entre partidos y candidatos: todo es ataque y descalificación”, dice el…

Sobre los proyectos de “democratización” del agua

El abogado Santiago Acevedo realiza un análisis crítico del proyecto sobre democratización del agua que se tramita en el Congreso.…

¿Y el cuerpo docente no heterosexual en la educación? ¿Dónde está?

El mes del orgullo es un tiempo ganado que debe expandirse a todos los espacios y dimensiones de la vida…

Licencias médicas y viajes al extranjero: cuando el despilfarro se disfraza de enfermedad

Este no es un problema técnico, ni de “interpretaciones”. Es un escándalo moral y financiero. Son miles de millones de…

La desesperanza, la rabia y el camino a lo iliberal

Hugo Cox analiza la presencia en la historia de la desesperanza y la rabia y cómo, hoy, se abre a…