Últimos artículos

J.D. Vance versus John F. Kennedy

El vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, quiere emular la imagen de John F. Kennedy, pero está lejos. Evoca la oscuridad y simboliza el cierre de la mente estadounidense. Por Stephan…

Crecimiento económico y desempeño de los gobiernos chilenos en las últimas décadas

El economista Bernardo Javalquinto da una revisión a la gestión de los gobiernos chilenos en lo económico desde 1990 y extrae lecciones para el futuro. Por Bernardo Javalquinto.- El crecimiento…

Opinión

1524 Artículos

Opinión

Falta de inclusión a personas Down

El síndrome de Down no es una enfermedad, sino parte de la diversidad humana. Por…

Día mundial del agua y la necesidad de cuestionar el modelo productivo

El agua como recurso fundamental está en peligro por el modelo económico que fomenta la…

¿Y si renunciamos a la esclavitud voluntaria?

El filósofo Lisandro Prieto analiza la dinámica que lleva a aceptar voluntariamente la esclavitud por…

Hitler, el autoritarismo y la decadencia de la democracia

Las democracias no colapsan de la noche a la mañana; se desgastan - como en…

Biblioteca del Congreso Nacional: ¿Actos Arbitrarios e Ilegales?

Carlos Cantero denuncia una serie de arbitrariedades al interior de la Biblioteca del Congreso Nacional…

¿Unidad en Riesgo?: Tohá y Bachelet redefinen el tablero oficialista

Tohá y Bachelet desafían la cohesión del bloque, haciéndolo más vulnerable a tensiones y divisiones,…

Opinión

1524 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

A falta de Capibaras mejores son los Coipos

Los coipos, nativos de Chile, contribuyen a la salud de las zonas húmedas y son…

Los significados de Sean Baker

Tomás Ascui hace una radiografía a un gran realizador de cine independiente, Sean Baker, mostrando…

Una humanidad humana

La premio Nacional de Educación, María Victoria Peralta, destaca la charla de una científica chilena…

Amar y nutrirse

Fidel Améstica nos lleva por un viaje a través del amor y la acción de…

One Love: un testimonio del estreno de la película sobre Bob Marley

Desde Miami, Pablo Franzani nos ofrece un testimonio de la película que…

11 minutos de lectura
La respuesta del taimado: Ilíada, rapsodia IX, verso 378

Fidel Améstica nos hace viajar por La Ilíada al analizar un solo…

18 minutos de lectura
Curiosidades de la historia: a 503 años de la primera vuelta al mundo

Por Juan Medina Torres.- El relato de esta historia nos invita a…

6 minutos de lectura

Mundo académico

¿Cuál es el rol de las emociones en la decisión del plebiscito constitucional chileno?

Por Manuel Letzkus y David Álvarez.- Es de público conocimiento el rol…

Delincuencia e inseguridad: ¿quién podrá defendernos?

Por Luis Jiménez Cepeda.- En política hay declaraciones que envejecen mal. Sólo…

¿Convivencia o con-violencia escolar?

Por Andrea Durán.- Luego de dos años de pandemia, confinamiento y restricciones,…

IA: Un recurso transformador del aprendizaje

Las nuevas tecnologías, en especifico las inteligencias artificiales, o conocidas con su…

Lyotard, postmodernidad y el derrumbe de los ídolos

Por Antonio Leal.- Las grandes explosiones sociales –no solo en Chile sino…

El plagio de publicaciones: otra pandemia que acecha en las aulas virtuales

Por Isnel Martínez Montenegro.- En mi quehacer como docente, antes de la…

Destacados

No es entretenimiento: es anestesia

Nuestro mundo está dominado por el entretenimiento hueco que pretende suplantar la realidad, ante lo cual pensar es un “acto…

Se rompió la tradición inmaculada del Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda se ha transformado en una persona que incapaz de decir que no. Ya no es quien…

El proteccionismo de Trump y la recesión de 1929

Bernardo Javalquinto alerta sobre la posibilidad de una recesión mundial como la de 1929, si Trump mantiene su proteccionismo. Por…

Filtraciones

Señor Director:

Afortunadamente, todavía nos queda verano. Si hubiéramos estado en invierno, las «filtraciones» en Fiscalía les tendrían a todos mojados.

Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

Entrevista a BERNARDO JAVALQUINTO

¿Qué pasa en Maipú?

Más artículos

¿Quo Vadis, déficit fiscal?

El economista Francisco Castañeda analiza la evolución del déficit fiscal y la compleja encrucijada económica y política del gobierno de…

El poder contra el orden internacional multilateral

La llegada de Trump a la presidencia de EEUU ha sumado un integrante más al círculo de poder en el…

Individualismo y Arribismo, los pecados capitales del neoliberalismo

Miguel Mendoza explica que el modelo neoliberal, si bien tuvo ventajas macroeconómicas, enfermó a la sociedad con un individualismo exacerbado…

Glaucoma y salud mental

La académica Francisca Castro alerta sobre el glaucoma, su dificultad de diagnóstico y cómo afecta la salud mental. Por Francisca…

Europa huérfana ante el fin de la OTAN

La “entente” entre EEUU y Rusia pone fin, en la práctica, a la OTAN, ante lo cual Europa queda a…

Temporada de caza: el SII tras los emprendedores digitales

El SII obligará a los emprendedores digitales a iniciar actividades tributarias, pero ¿saben hacerlo? Por Claudio Pardo.- Marzo es el…

La pandemia de la obesidad

Debemos garantizar el acceso a tratamientos oportunos para quienes viven con obesidad, abordándola con un enfoque integral y multidisciplinario, dice…

El retorno del COVID: el virus maldito

Nuestro lector Luis León Cárdenas, alerta sobre el retorno del COVID y la falta de previsión de las autoridades ante…

Exponiendo el placebo de la autoayuda

La autoayuda se nutre de la narrativa del individuo como agente de cambio único y absoluto. Este punto de vista,…

8M: La lucha que no debería ser lucha

A pesar de los avances en legislación la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad cotidiana. Por eso se…