Últimos artículos

Del Duce al outsider: ecos discursivos entre Mussolini y Parisi

Aunque separados por un siglo y contextos radicalmente distintos, Benito Mussolini y Franco Parisi comparten estrategias retóricas basadas en el personalismo, la apelación emocional y la construcción de enemigos comunes.…

Design Thinking sin improvisación: ¿por qué el Sprint empieza antes?

Claves de preparación ejecutiva para que el Design Thinking impulse innovación con resultados medibles. Por Nassib Segovia.- Durante los últimos años, pocos métodos de innovación han captado tanta atención como…

Opinión

1608 Artículos

Opinión

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

CESFAM Joan Alsina de San Bernardo: donde la salud se baila, se canta y se defiende

En San Bernardo, el CESFAM Padre Joan Alsina se ha convertido en un faro de…

Opinión

1608 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

¿Qué es primero? ¿El Pensamiento o el Lenguaje?

¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…

Si soltaron a los Demonios… ¿cómo se vive entre ellos?

Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios…

Curiosidades de la historia: cómo se castigaba a los amancebados en la colonia

Los amancebados, o sea, quienes convivían en pareja sin estar casados, cometían …

3 minutos de lectura
Las películas que adelantaron la sociedad chilena actual

El académico Hugo Cox repasa las películas que adelantaron la crisis social…

10 minutos de lectura
Las últimas noticias del universo

Roberto Fernández reporteó en el espacio y en la ciencia para traernos…

7 minutos de lectura

Mundo académico

Alimentación consciente: una asignatura pendiente

La alimentación consciente es un enfoque integral que va más allá de…

Materialismo alienante

Por Carlos Cantero.- La configuración fisiológica del ser humano determina un materialismo…

Migración y cultura en crisis: la humanidad en cuestión

Por Pedro Salinas Quintana.- En mi primera clase de la semana uno…

Las posiciones extremas y sus consecuencias

Los riesgos de las posiciones extremas en el mundo se evidenciaron en…

No se trata de obligarlos a asistir al jardín infantil

Por María Victoria Peralta.- Diversos artículos y seminarios han alertado sobre la…

Uso de Inteligencia Artificial en documentos del Estado

El académico Carlos Rodríguez expone el caso del uso de Inteligencia Artificial…

Destacados

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia. Ante esto, el Cabildo, la…

Permisología en Chile: un laberinto burocrático con consecuencias devastadoras

La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión…

Entre Portales y el Padre Hurtado: la tensión que define a Chile

Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el alma del país. Desde la…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

La degradación del lenguaje político

A medida que se acerca una nueva elección presidencial, el vacío discursivo de los candidatos revela una crisis más profunda:…

Gendarmería al borde del abismo

El ex subsecretario de Carabineros, Neftalí Carabantes, propone una reforma profunda a la gobernanza de Gendarmería y el sistema penitenciario…

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

La nueva ley que garantiza 60 minutos diarios de actividad física escolar redefine el aula como un espacio de bienestar…

La negociación política

En tiempos de polarización y desconfianza hacia la política, la capacidad de negociar acuerdos se vuelve el pilar que sostiene…

El miedo como motor electoral: Chile ante una democracia sin brújula

La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la polarización y la ausencia de…

Deserciones y sistema educativo

A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando la vocación docente y sobrecargando…

¿Paz en Medio Oriente?

La diplomacia estadounidense en Medio Oriente enfrenta su límite: acuerdos sin impacto, actores armados sin disuasión y una paz que…

Contradicciones en Ciencia y Tecnología

Chile enfrenta una contradicción estratégica a nivel de ciencia y tecnología: mientras la innovación tecnológica es reconocida globalmente como motor…

Construir juntos o colapsar solos: ética y acción en tiempos de crisis

Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra, este llamado reflexivo nos invita…

Solo queda Evelyn Matthei: la política posible en un país de peleas infantiles

En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la única figura que practica una…