La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing del futuro, combinará algoritmos y sensibilidad humana para construir vínculos auténticos, donde la tecnología acompañe…
A medida que se acerca una nueva elección presidencial, el vacío discursivo de los candidatos revela una crisis más profunda: la degradación del lenguaje político y la desconexión entre liderazgo,…
En tiempos de polarización y desconfianza hacia la política, la capacidad de negociar acuerdos se…
La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la…
Más de la mitad del gasto público en Chile presenta observaciones de gestión, focalización o…
A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando…
La diplomacia estadounidense en Medio Oriente enfrenta su límite: acuerdos sin impacto, actores armados sin…
Chile enfrenta una contradicción estratégica a nivel de ciencia y tecnología: mientras la innovación tecnológica…
¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…
En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…
La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…
Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios…
Por Fidel Améstica.- Valorar los patrimonios en Chile es lo mismo que…
El cineasta Edgardo Viereck escribe al fallecido escritor Antonio Skármeta y comparte…
Por Enrique Saldaña.- De pronto, estamos como si el tiempo se hubiese…
La ley de olvido oncológico puede ser una ayuda para tratar las…
Por Fernando de la Cuadra.- El mayor enemigo del pueblo brasileño tiene nombre y…
Por Jenny Garay.- En Chile, casi un quinto de población tiene más…
Por Marcela Arévalo Riquelme y José Miguel Pozo Villanueva.- Hoy 9 de…
La académica Doris Sequeira destaca una iniciativa donde las personas mayores pueden…
Por Claudia Narbona.- Pese a ser un país con una larga costa,…
En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia. Ante esto, el Cabildo, la…
La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión…
Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el alma del país. Desde la…
Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra, este llamado reflexivo nos invita…
En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la única figura que practica una…
Cómo la convergencia entre emoción, tecnología y propósito en el marketing está redefiniendo el valor del deporte contemporáneo. Por Nassib…
La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino un síntoma de una falla…
Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos a contagios evitables en salas…
La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima el conocimiento. Por Diego Silva.-…
Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una oportunidad educativa para fomentar hábitos…
El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia examina casos chilenos y globales…
Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo ciclo político con implicancias económicas…
La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y cultura cívica. Por Uwe Rohwedder.-…
Sign in to your account