Últimos artículos

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo la violencia se ha normalizado en el discurso público, afirma el filósofo Lisandro Prieto. A…

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de Espinoza en el Santiago del siglo XVII. Por Juan Medina Torres.- El 10 de marzo…

Opinión

1588 Artículos

Opinión

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

“Pasamos agosto”: celebrando la vida y la salud en San Bernardo

Un relato de compromiso de los funcionarios de la salud primaria de San Bernardo y…

La politización del autismo

Cómo un rumor institucional puede erosionar evidencia científica, confianza comunitaria y políticas de inclusión en…

Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo

Frente a la desconfianza, el individualismo y la degradación institucional, Hugo Cox propone una agenda…

El “pituto” sale del clóset organizacional

La Teoría del Pituto, nuevo libro del académico Patricio Yuras, explora las dinámicas de las…

Curiosidades de la Historia: ¡Vamos a remoler donde la Peta Basaure!

El Arenal, epicentro de la jarana popular en la historia de la Chimba de la…

Opinión

1588 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao…

Curiosidades de la Historia: Gaspar Cabrales, el niño héroe que murió junto a Prat en Iquique

En el combate naval de Iquique, un joven de quince años cumplió su deber hasta…

Entropía y cuántico

Una obra poética del escritor Fidel Améstica que nos deleita con su pluma culta y…

No se trata de llegar solo, sino llegar con todos

Por Edgardo Viereck Salinas.- Chile ha sido varios Chile. Su historia reconoce…

18 minutos de lectura
Creación del Zoológico del Cerro San Cristóbal: santuario para especies en peligro

Por Juan Medina Torres.- Cuando Alberto Mackenna asumió la Intendencia de Santiago,…

6 minutos de lectura
La muerte del ego coronado

Por Roberto Matamala.- Había comenzado a reflexionar sobre el momento histórico que…

4 minutos de lectura

Mundo académico

Efectos de las restricciones de movilidad del plan Paso a Paso en el mercado laboral chileno

Por Diego Fuenzalida y Patricio Mansilla.- Una de las medidas para combatir…

Barrio Yungay: ¿un barrio Cool?

Por Miguel García.- Un artículo de la revista de viajes Británica “Time…

Recuperar aprendizajes vinculando la salud

Por Viviana Rivera Barrientos.- A propósito del Plan de Reactivación Educativa propuesto…

Neuroarquitectura, bienestar y neuroeducación

Por Uwe Rohwedder.- La neuroarquitectura es un área de la arquitectura que,…

Sentencia sobre el Silala

Por Samuel Fernández.- El pleito iniciado por Chile con Bolivia en 2016,…

Un diploma para gestionar el cambio

La Universidad Central ofrece un programa de diplomado en Estrategias de Gestión…

Destacados

La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

La falta de indexación salarial en UF revela un conflicto entre la flexibilidad empresarial y la dignidad del trabajador, y…

“Es peligroso, hay que quemarlo”: la batalla de Francisco Bilbao

En esta nueva entrega de Curiosidades de la Historia, conocemos el juicio contra Francisco Bilbao por su libro “Sociabilidad Chilena”…

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos, mientras 200 funcionarios atienden a…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

El Espejismo del «Estado Dadivoso»

El discurso del “Estado benefactor” oculta que los fondos públicos provienen de impuestos ciudadanos y favorece el clientelismo; reconocerlo restablece…

11 de septiembre de 1973 y «Nunca Más»: verdad dura, perdón posible

La negación selectiva y la exaltación de la violencia en ambos extremos políticos profundizan la herida abierta de 1973; solo…

Matthei: Nueva Mayoría con la centroderecha social

Dos ex Concertación como Ximena Rincón y Mariana Aylwin cruzan viejas fronteras para forjar una nueva mayoría política que supere…

Nepal: el espejo donde se mira la decadencia de la democracia occidental

La rebelión de la Generación Z en Nepal, detonada por la censura digital, expone la decadencia de un sistema político…

La inclusión y el respeto a la neurodiversidad

La impunidad y la falta de empatía que marcó el sufrimiento de un trabajador con neurodiversidad en Osorno exigen un…

Disparos retóricos: cómo el debate dividió más que unió a Chile

La falta de fondo y las propuestas extremas en el debate presidencial exacerbó el miedo y la desconfianza, mientras que…

¿Quién ganó el debate presidencial?

El primer debate televisado de ocho candidatos expuso la falta de relato sólido de los favoritos y el aprovechamiento de…

Credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real

De los emblemas del terror nazi a la actual credencial de discapacidad en Chile, la académica Carolina Becerra explica cómo…

Los símbolos perdidos del estallido

El estallido social de 2019 redefinió símbolos y liderazgos en Chile, pero el fracaso constitucional y la polarización han impulsado…

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile postpandemia. Por Nassib Segovia.- El…