Últimos artículos

El espejismo del PIB Per Cápita en Chile

Aunque Chile exhibe un PIB per cápita cercano a los 35 mil dólares, la desigualdad estructural y la precariedad cotidiana revelan que la riqueza promedio oculta una realidad marcada por…

¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

Un reciente fallo judicial en la Corte de Apelaciones de Temuco reaviva el debate laboral sobre la privacidad digital y su impacto en el despido. En el caso, una empleada…

Opinión

1609 Artículos

Opinión

Los radares que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

El presidente de Bolivia Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que…

Del Duce al outsider: ecos discursivos entre Mussolini y Parisi

Aunque separados por un siglo y contextos radicalmente distintos, Benito Mussolini y Franco Parisi comparten…

La Transición maldita

El debate sobre la Transición chilena sigue dividiendo al país: para algunos fue un pacto…

Design Thinking sin improvisación: ¿por qué el Sprint empieza antes?

Claves de preparación ejecutiva para que el Design Thinking impulse innovación con resultados medibles. Por…

Crisis en el Poder Judicial: la necesidad de una reforma institucional

Los casos de destitución de jueces y ministros, sumados a escándalos como los “Audios” y…

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

Opinión

1609 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

¿Qué es primero? ¿El Pensamiento o el Lenguaje?

¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…

Jaime Galté: Parapsicología y espiritualidad en el Chile del siglo XX

Por Sergio Salinas Cañas.- El 1 de noviembre se cumplen 57 años…

12 minutos de lectura
Gramsci: Política y cultura en tiempos de crisis, a 83 años de su muerte

También puedes registrarte aquí:

0 minutos de lectura
Rosanvallon, la democracia post electoral

Por Antonio Leal.- En la elaboración del historiador francés Pierre Rosanvallon, autor, entre otros…

31 minutos de lectura

Mundo académico

El silencio oculto: maltrato a profesores

El sistema escolar hace agua por diversos lugares, la calidad es un…

Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento

La Premio Nacional de #Educación, Victoria Peralta, afirma que es ambigua la…

¿Convivencia o con-violencia escolar?

Por Andrea Durán.- Luego de dos años de pandemia, confinamiento y restricciones,…

Los lenguajes del arte y la formación humana

Por Verónica Romo.- Hoy en día abrir un diario, escuchar o ver…

Delincuencia, también un tema espacial

Por Uwe Rohwedder .- El desencuentro, producto de las malas políticas de…

Gvlvmapu y Pwelmapu: La importancia de ponderar convergencias y divergencias

Por Claudia Briones.- La construcción de estados-nación modernos en América Latina hizo…

Destacados

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia. Ante esto, el Cabildo, la…

Permisología en Chile: un laberinto burocrático con consecuencias devastadoras

La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión…

Entre Portales y el Padre Hurtado: la tensión que define a Chile

Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el alma del país. Desde la…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un complejo panorama para el próximo…

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos y capaz de cuestionar las…

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la brecha persiste especialmente para quienes…

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing del futuro, combinará algoritmos y…

La degradación del lenguaje político

A medida que se acerca una nueva elección presidencial, el vacío discursivo de los candidatos revela una crisis más profunda:…

Gendarmería al borde del abismo

El ex subsecretario de Carabineros, Neftalí Carabantes, propone una reforma profunda a la gobernanza de Gendarmería y el sistema penitenciario…

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

La nueva ley que garantiza 60 minutos diarios de actividad física escolar redefine el aula como un espacio de bienestar…

La negociación política

En tiempos de polarización y desconfianza hacia la política, la capacidad de negociar acuerdos se vuelve el pilar que sostiene…

El miedo como motor electoral: Chile ante una democracia sin brújula

La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la polarización y la ausencia de…

Deserciones y sistema educativo

A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando la vocación docente y sobrecargando…