El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Piñera sobre Maduro: «Los días del dictador están contados»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadPara debatir

Piñera sobre Maduro: «Los días del dictador están contados»

Última actualización: 17 de abril de 2019 9:00 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- “Los días del dictador están contados, y son pocos”, afirmó el Presidente Sebastián Piñera, refiriéndose a quien encabeza el régimen chavista venezolano, durante la reunión de cancilleres y representantes diplomáticos del Grupo de Lima, que se encuentra sesionando en Santiago.

El tema principal que convoca la reunión de 15 gobiernos es, precisamente, la situación política y humanitaria en Venezuela. A juicio de Piñera, “este grupo (el Grupo de Lima) ha hecho una tarea muy notable, porque ha contribuido a cosas. Por ejemplo, que el tema esté en el debate público y que más de 60 países reconozcan a Juan Guaidó” como Presidente encargado de Venezuela.

Pero recalcó la necesidad de avanzar más, pues hasta ahora la instancia no ha logrado su objetivo principal, cual es, el fin del régimen de Nicolás Maduro. “Tenemos que dar pasos adicionales, por eso nuestra sugerencia es hacer todo lo posible para que ingrese la ayuda humanitaria, es un tema de vida o muerte”.

Para el Mandatario chileno, hay que “seguir fortaleciendo todos los instrumentos de la presión internacional, para hacer cada día más duro y más difícil a la dictadura permanecer”.

En ese contexto fue que sentención: “Los días del dictador están contados y no son muchos”, y a su juicio cualquier intento de “reabrir caminos de diálogos con un dictador es hacerle ganar tiempo y, por tanto, postergar la causa”.

El Grupo de Lima se creó en 2017 con Venezuela como eje, y partió con 12 miembros: Argentina, Brasil, Canadá, Chile (bajo el gobierno de Michelle Bachelet), Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

En 2018 se unieron Guyana y Santa Lucía.

ETIQUETADO:Juan GuaidóMaduroPiñeraVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Piñera cuesta abajo: es la Comunicación
Artículo siguiente Las riquezas que pueden haber sido destruidas en Notre Dame

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Actualidad

Imponen plan de compensación a SQM por sobrepasar uso de agua en extracción de Litio

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Derechos de Agua en Chile: una palta de respeto

2 minutos de lectura
ActualidadOpinión

Efectos del Covid-19 sobre el crecimiento económico de Chile

5 minutos de lectura
salud mental voto migrante
OpiniónPara debatir

El «problema» de la migración

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?