El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Secretismo del Senado: un “boinazo” civil
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
OpiniónPara debatir

Secretismo del Senado: un “boinazo” civil

Última actualización: 18 de julio de 2018 3:50 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

John Kayser.- La contumacia con que el Senado defiende el privilegio de mantener el secreto de los pagos de asesorías que han hecho sus integrantes impresiona.

No resiste a la lógica que se siga negando una información que es esencial mente pública, pues se trata del uso del dinero de todos los chilenos. Más aún después de que el mismo presidente de la Cámara Alta, Carlos Montes, prometiera un cambio y una mayor transparencia.

“Una crítica que se repite es que somos abusadores y privilegiados”, dijo en su discurso de instalación a la cabeza del Senado. Y continuó: “Para enfrentar la crítica y a los privilegios, es necesario en primer lugar la total transparencia. La ciudadanía debe contar con toda la información”.

¿Y dónde está la información?

A poco andar, la negativa que mantuvo Andrés Zaldívar (defensa del secreto que se premió con su integración al Consejo de Asignaciones Parlamentarias) desde que se supo que el Senado pagaba millonarias sumas por informes “copy-paste”, la mantuvo Carlos Montes sin ninguna vergüenza.

“A mi juicio, dijo Montes, es necesario avanzar en materia de transparencia, razón por la que he manifestado mi voluntad y disposición a efectuar las modificaciones necesarias para que esta situación cambie… De hecho, estamos trabajando en una nueva reglamentación para el futuro, dentro de la cual, personalmente, estoy dispuesto a discutir la posibilidad de publicar la información de asesorías externas desde 2015 hacia adelante.”

¿Desde el 2015? ¿Por qué solo desde 2015?

La actitud constituye no sólo una rebeldía institucional ante otro poder del Estado, sino también ante la administración de justicia y, en definitiva, una burla a la ciudadanía a la que no le perdonan ni un centavo de impuestos.

Las burlas de este calibre para la defensa de privilegios y el despilfarro sin control de recursos de todos los chilenos, esquivando a los demás poderes del Estado, no son distintos a un “tanquetazo”, a un “boinazo”. Son otro tipo de “ejercicio de enlace” que también queda impune.

ETIQUETADO:corrupciónSenadotransparencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Brasil combate «piratería» en los caminos: empresas chilenas afectadas
Artículo siguiente Cruzada de parlamentarios evangélicos tendrá nueva batalla ante el Mineduc

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

También podría gustarte

Opinión

La Nueva Constitución Ecológica nos une

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Balance incierto deja visita de Bachelet a Venezuela

3 minutos de lectura
león xiv
Opinión

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

7 minutos de lectura
vacuna influenza
Opinión

Seguir contando las muertes por Covid

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?