El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tribunal congela bienes de familia Pinochet por más de US$16 millones
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Tribunal congela bienes de familia Pinochet por más de US$16 millones
ActualidadPara debatir

Tribunal congela bienes de familia Pinochet por más de US$16 millones

Última actualización: 4 octubre, 2018 11:02 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Una medida precautoria para congelar los bienes de la sucesión del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, dictó el Séptimo Juzgado Civil de Santiago, por solicitud del Consejo de Defensa del Estado, por un monto total -entre inmuebles, cuentas corrientes y vehículos- de US$16.244.768 (casi $11 mil millones).

La medida afecta a 16 herederos individualizados, partiendo por la viuda de Pinochet, Lucía Hiriart; sus hijos, Augusto, Lucía, Jacqueline, María Verónica y Marco Antonio Pinochet Hiriart, y diez nietos y bisnietos.

De acuerdo con la presentación del CDE -a la que tuvo acceso en exclusiva ElPensador.io-, a través de la abogada Carolina Vásquez, la intención es que la familia Pinochet sea condenada a pagar al Estado “el total del provecho que recibieron como consecuencia de los hechos dolosos cometidos” por el ex gobernante, de quien son sus sucesores. La solicitud hace referencia a la condena por el Caso Riggs de 2015, dictada por el ministro Manuel Valderrama, en que se acreditó el delito de “malversación de caudales públicos” y se dispuso el decomiso de todos los bienes de Pinochet. En ese fallo también se condenó a seis ex oficiales del Ejército, entre los que se encontraban los generales (R) Jorge Ballerino y Sergio Moreno Saravia, y los coroneles Juan Mac-Lean y Eugenio Castillo.

En 2017 la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones absolvió a los oficiales y dejó sin efecto el decomiso de los bienes de Pinochet.  En agosto pasado la Segunda Sala de Corte Suprema confirmó la condena contra los coroneles y se acreditó que el ex dictador fue autor de “gravísimos actos punibles que se tradujeron en un millonario despojo del patrimonio público sin precedentes, aprovechándose de cargos y poder que ostentaba para generar lucro ilícito y clandestino”, en palabras del CDE.

El detalle

De esta manera, el Estado señala que Pinochet tuvo ingresos sin justificación (traducidos en bienes y dinero) por un monto total de US$17.866.323, pero que en esta ocasión se pide la precautoria por un monto menor porque anteriormente la Corte Suprema ya había decomisado US$1.621.554.

Se trata de tres cuentas bancarias en el Banco de Chile (una que tiene US$2.582.710,70; otra con US$7.997,98; y la tercera por US$1.351.077,52); una cuenta del Banco Estado por US$952.851,90; y tres cuentas del Banco de Boston (ahora Itaú) en pesos chilenos, que suman $124.566.242.

A eso se suman 22 propiedades inscritas en los Conservadores de Bienes Raíces de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Puente Alto, Iquique y Quillota (entre los que se cuentan parcelas, bodegas, departamentos y un fundo), y tres vehículos.

De acuerdo con los antecedentes del CDE, los bienes fueron obtenidos a través de empresas ficticias constituidas a través de las cuales Pinochet ocultaba su identidad. Una de ellas, Inversiones Belview International S.A., fue constituida por su albacea, Óscar Aitken y Axel Bucheister en las Islas Vírgenes. La segunda, Abanda Finance Ltd. también fue constituida por Aitken, seis años después.

ETIQUETADO:malversaciónPinochetRiggs
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Por qué una Ley Amor de Papá Más (en 5 párrafos)
Artículo siguiente Piratas norcoreanos estarían detrás de hackeo al Banco de Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Acusado de asesinato de Víctor Jara aparecerá en documental de Netflix

2 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El mercado de las drogas ilegales funciona

7 minutos de lectura
Actualidad

Escándalo de seremi en el Maule salpica a vocera de Gobierno

3 minutos de lectura
ActualidadCultura(s)

Concepción Balmes: “Un hombre que sabe es un hombre libre”

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?