El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Corea del Norte desmiente vinculación con hackeos para ciberrobos internacionales
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Corea del Norte desmiente vinculación con hackeos para ciberrobos internacionales
Actualidad

Corea del Norte desmiente vinculación con hackeos para ciberrobos internacionales

Última actualización: 5 septiembre, 2019 3:02 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- El régimen de Kim Jong-un ha negado vehementemente que Corea del Norte haya estado utilizando un ejército de piratas informáticos para desviar US$2 mil millones de los intercambios y bancos de criptomonedas del mundo.

Ello, después de que los funcionarios del comité de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recientemente apuntaron directamente a la nación comunista por el robo masivo de grandes sumas de criptomonedas, alegando que los ataques fueron diseñados para financiar el programa de armas nucleares de Kim Jong-un.

Ver también: Piratas norcoreanos estarían detrás de hackeo al Banco de Chile

Según un artículo de Coin Rivet para el Daily Express, el servicio de noticias gobernado por el estado de Pyongyang, la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), ha respondido, calificando la acusación de la ONU como un «juego desagradable» e incluso comparándola con la propaganda nazi.

«Estados Unidos y otras fuerzas hostiles ahora están difundiendo rumores descorazonados de que hemos forzado ilegalmente la transferencia de dos mil millones de dólares estadounidenses necesarios para el desarrollo de programas de armas al involucrar a actores cibernéticos», dijo la KCNA.

«Se plantea una cuestión sobre esa información fabricada, acusándonos sin razón alguna de ningún fundamento científico, reflejado incluso en el Informe de mitad de período del Panel de Expertos del Comité de Sanciones contra la RPDC, el Consejo de Seguridad de la ONU, que nunca hemos reconocido”, señala la información oficial.

Fabricación

«La fabricación de una mentira tan pura por parte de los cabecillas del delito cibernético y todos los demás crímenes es un acto bastante absurdo destinado a recrear el mismo viejo truco al que solían aferrarse los propagandistas fascistas de Hitler, a menudo diciendo ‘Diga una mentira cien veces y pasará como una verdad ‘”, afirma la comunicación norcoreana.

«Tal fabricación por parte de las fuerzas hostiles no es más que una especie de juego desagradable destinado a empañar la imagen de la RPDC y encontrar justificación para las sanciones y una campaña de presión contra ella», enfatizaron.

Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU sostiene que está profundamente preocupado por las capacidades de armas de Corea del Norte y no está retrocediendo ante las acusaciones de que Pyongyang está muy involucrado en el delito cibernético. La rama especializada de la ONU dice que está investigando una serie de ciberataques aparentes en hasta 17 países por piratas informáticos de Corea del Norte.

A principios de este año, en un artículo de Coin Rivet para el Daily Express, uno de los principales expertos mundiales en seguridad cibernética calificó a Corea del Norte como «una potencia cibernética extremadamente peligrosa en una misión para robar Bitcoin en todo el mundo».

La reconocida figura de seguridad digital Gareth Niblett reveló que un programa masivo de piratería, con el nombre en código ‘Lazarus’, se había infiltrado en bancos y criptoactivos en todo el mundo, robando al menos US$700 millones.

«Corea del Norte ha estado tratando desesperadamente de recaudar efectivo para combatir los embargos internacionales en los últimos años, y ha recurrido al robo desde al menos 2016», dijo.

“Van a donde está el dinero. Comenzó con los sistemas bancarios tradicionales de todo el mundo, como el Banco de Bangladesh y el Banco de Chile, por ejemplo, y, más recientemente, pasó a usar malware para extraer criptomonedas”, señaló el experto.

ETIQUETADO:ataquesBanco de ChileciberseguridadCorea del Nortekim
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Guaidó ofrece ayuda a Colombia para ubicar a los disidentes de las FARC refugiados Venezuela
Artículo siguiente INDH pide a Interpol indagar adopción irregular durante la dictadura

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Papa convoca a cónclave mundial de obispos por abusos sexuales

2 minutos de lectura
ActualidadOpinión

Gestión del agua y conocimiento local

6 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Los otros cardenales acusados de encubrimiento o abusos

10 minutos de lectura
Actualidad

Devuelven a Cox a Chile para que enfrente a la justicia por abusos sexuales

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?