El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: $53.800 millones retiene el Estado de ahorrantes en antiguas Cajas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > $53.800 millones retiene el Estado de ahorrantes en antiguas Cajas
Actualidad

$53.800 millones retiene el Estado de ahorrantes en antiguas Cajas

Última actualización: 24 enero, 2019 4:25 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por nuestro medio asociado OndaExpansiva.cl.- Eran casi $10 mil 800 millones en 1990. En cifras actuales, supera los $53 mil 800 millones. Ese es el total de los dineros que pertenecían a más de 67 mil chilenos y que estaban en una serie de cajas de ahorro, los que fueron confiscados por el Estado en enero de 1990. Pese a que los tribunales ordenaron en agosto del año pasado la devolución de esos fondos, eso no ha ocurrido.

Por ello, abogados del estudio jurídico Problemas.cl presentaron un recurso de protección en contra del Ministerio de Hacienda en defensa de los antiguos usuarios de las cajas de ahorro a quienes no les han retornado sus dineros. La Corte de Apelaciones de Santiago ya declaró el recurso como admisible para su tramitación y le dio cinco días al miniterio para responder.

El recurso alega que esa secretaría de Estado no ha cumplido con el fallo que le ordenaba disponer de todas las medidas tendientes a la devolución de los dineros que quedaron en las libretas de las asociaciones y diversas cajas de ahorro que existieron en el país. El incumplimiento ha demorado la devolución de los dineros detenidos en estas libretas desde los años 70, lo que afecta a ahorrantes de la tercera edad, muchos de los cuales han fallecido a la espera de esta devolución.

El estudio jurídico Problemas.cl, representa a herederos y diversos ahorrantes que aún viven. En este marco ha dado a conocer el nombre de algunas de las asociaciones y cajas que tienen estos dineros a la espera de ser reclamados por sus legitimos dueños o sus herederos:

Acoval, Ahorro Centro, Ahorromet, Andalien, Aprenor, Bernardo O’Higgins, Calicanto, Casapropia, Casas Chile, Del Laja, Diego Portales, Francisco de Aguirre, Isabel Riquelme, Juan Godoy,La Frontera, Libertad, Lincoyán, Manso de Velasco, Patagonia, Pilmaiquen, Reloncaví, Renovación, Huelen, Vicente Pérez Rosales, entre otras cajas

Cómo operó la confiscación de los ahorros

Según el abogado Antonio Henríquez de Problemas.cl, este tipo de libretas que estuvieron vigentes entre 1960 y 1986 corresponden a las “Asociaciones de Ahorro y Préstamo”, al cierre de estas instituciones, los recursos quedaron en manos del Fisco, en atención a la ley 18.900 del 16 de enero de 1990.

«La Ley 18.900 puso término a la existencia legal de la Caja Central de Ahorro y Préstamo y la Asociacion Nacional de Ahorro y Préstamo, ordenó la liquidación de dichas instituciones y estableció el traspaso de los fondos al Fisco. La forma en que los ahorrantes podrían tener acceso a sus fondos sería sólo despues que el Ministerio de Hacienda sometiera a consideración del Presidente de la República la cuenta final de liquidación de dichas instituciones financieras. Luego de eso, el Presidente debería aceptar o rechazar dicha cuenta mediante un decreto supremo. Estas ultimas dos obligaciones legales se debían llevar a cabo, en ese orden, para hacer exigible las obligaciones de depositario al Fisco, sin embargo hasta el día de hoy no se han cumplido», señala Henríquez.

Una sentencia de 6 de agosto de 2018 ordenó al Ministerio de Hacienda elaborar la cuenta, hecho del que el ministerio fue notificado del cúmplase, pero no ha operado con los pasos siguientes.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Primera escuela chilena para niños transgénero es destacada en prensa internacional
Artículo siguiente Masonería pide reconocimiento constitucional del pueblo Mapuche

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Bachelet se reunirá con Guaidó en su visita a Venezuela el 19 de junio

3 minutos de lectura
papa francisco
FilosofíaActualidad

Francisco: la revolución de la misericordia y los márgenes como centro

7 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Papa modera expectativas frente a «concilio» sobre pedofilia: «El problema del abuso continuará»

6 minutos de lectura
papa francisco
ActualidadPara debatir

¿Por qué estos obispos sí, y los demás no?

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?