El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La incomodidad por el asesinato del ex militar venezolano en Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

La incomodidad por el asesinato del ex militar venezolano en Chile

Última actualización: 6 de marzo de 2024 9:55 am
3 minutos de lectura
Compartir
asesinato
Compartir

El asesinato de Ronald Ojeda, ex militar venezolano en Chile, puede traer consigo una seguidilla de consecuencias que tendrá que afrontar el país y que tendrán que ser encausadas por el poder político. Esto es es analizado por Samuel Fernández Illanes, ex embajador de Chile. 

Samuel Fernández Illanes – El asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda, al que Chile dio refugio y comprometió protección, trae consecuencias internas e internacionales que recién comienzan, y orientan tantas especulaciones que rodean estos hechos. Se barajó un autosecuestro que estaría descartado, porque ser asesinado no calza.

Un rapto por narcotraficantes del Tren de Aragua u otros criminales, sin cobro de rescate y con el solo propósito de demostrar poder, aumenta la confusión, en el siempre enredado mundo de las operaciones de  inteligencia, que suelen utilizarlos para ocultar los verdaderos autores. En definitiva queda la versión más plausible, una acción de contrainteligencia por quien tendría el mayor interés de acallar definitivamente y mandar un poderoso mensaje de advertencia: el régimen de Venezuela.

Ver también:

  • Es mucho más que una rebaja presupuestaria para la JUNJI
  • Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad
  • El buen criterio no se compra en la farmacia
  • La cultura del desecho: una amenaza para la vida
  • Un escenario ideal, pero necesario, para la paz

Estos servicios jamás reconocen su accionar, pues quedarían vulnerables y mostrarían sus métodos, sobre todo los foráneos para seguir operando. Seguramente no habrá ninguna reacción oficial venezolana, a menos que pesquisas profundas logren encontrar la verdad.

En todo caso, la responsabilidad se atribuirá al país donde ocurrió, o se culpará a criminales, para que se debate localmente y oculte la acción extranjera. A ello han apuntado las declaraciones de Diosdado Cabello, negando todo involucramiento, añadidas las burlas y menosprecio a nuestra seguridad, buscando la mayor confusión.

Lo ocurrido hace recordar los muchos casos de la era soviética, que eliminó o atentó contra disidentes, traidores o enemigos, ejecutados en varios países europeos, utilizando todo tipo de armas y procedimientos.

Nunca reconocen nada, y los países involucrados prefirieron atribuirlos a la pugna de la guerra fría. Por lo visto, el régimen venezolano seguiría empleándolos, bien instruido por los servicios cubanos, de innegable presencia y colaboración en la actual Venezuela, y que a su vez aprendieron de los soviéticos, actuando directamente o por medio de delincuentes a su servicio.

Lo grave es que ha sucedido en Chile, con el consecuente desprestigio e impunidad. Ojalá se siga avanzando en las investigaciones en curso, y se evalúe sus consecuencias internacionales, sin priorizar las discusiones y rencillas internas, lo que precisamente los presuntos mandantes buscan, para distraer un incómodo caso de intromisión en nuestra soberanía.

ETIQUETADO:asesinatoex militar venezolanoRonald Leandro
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior dieta alimentación Dejar de comer no es una buena dieta
Artículo siguiente chile violencia crimen organizado delito Chile Bajo Ataque IV: Convención de Palermo, crimen organizado y conflictos asimétricos

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Nuevamente los tres tercios del institucionalismo electoral: Yasna, Sebastián y Gabriel

10 minutos de lectura
chile violencia crimen organizado delito
Mundo Académico

El crimen organizado: una tragedia para la vulnerabilidad social

3 minutos de lectura
fascismo brasil
Mundo AcadémicoOpinión

Mentira y corrupción, las señales de una derrota anunciada

8 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Arquitectura digna, fenómenos preconstitucionales

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?