El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La necesidad de ocuparse de la discapacidad en serio
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

La necesidad de ocuparse de la discapacidad en serio

Última actualización: 28 de abril de 2024 7:35 pm
2 minutos de lectura
Compartir
discapacidad universidades inclusión visibilidad
Compartir

¿Cómo respetamos y hacemos valer los derechos de las personas con discapacidad, derecho a la educación, derecho a tener un trabajo, derecho a vivir en una sociedad accesible para todas y todos?

Por Solange Barría Rojas.- A raíz de la denuncia de la joven Josefa Farías, quien mostró por redes sociales cómo debe arrastrarse escalón por escalón utilizando sólo sus brazos para lograr salir de una estación del metro, simplemente por los constantes desperfectos y el mal uso que realizan los pasajeros del ascensor; o la misma denuncia realizada por el humorista Mauricio Medina, quien manifestó la falta de inclusión en nuestro país y una creciente indiferencia hacia las personas con discapacidad, es necesario reflexionar sobre las acciones concretas y oportunas que como sociedad debemos impulsar:

¿Cómo respetamos y hacemos valer los derechos de las personas con discapacidad, derecho a la educación, derecho a tener un trabajo, derecho a vivir en una sociedad accesible para todas y todos?

La población adulta, por ejemplo, en personas con discapacidad tienen en promedio diez años de estudio versus los doce años de las personas sin discapacidad.

Los resultados del III Estudio Nacional de la Discapacidad (Senadis, 2022) demuestran que la población adulta, por ejemplo, en personas con discapacidad tienen en promedio diez años de estudio versus los doce años de las personas sin discapacidad. La situación no es muy diferente en la inclusión laboral: de acuerdo con los datos entregados, sólo cuatro de cada diez personas con discapacidad trabajan en alguna actividad remunerada.

Como sociedad tenemos que dar paso al preludio de la necesaria ocupación, comprometer y responsabilizar a los distintos agentes sociales en reconocer la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Solange Barría Rojas trabaja en el Programa universitario de formación sociolaboral, Prufodis, en la U. Central.

ETIQUETADO:discapacidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior mito Hablar sobre lo que sea «mito»
Artículo siguiente pirata Partido Pirata responde a diputado del PS

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

depresión suicidio
Mundo Académico

Suicidio: miles mueren en el silencio

3 minutos de lectura
IVA gasto UF
Mundo Académico

EL ABC de la Operación Renta 2023

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Chile, el triunfo de la esperanza y los desafíos del futuro

11 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Reflexiones sobre el estallido socio-político en Chile y su relación con la educación en DDHH

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?