El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Preocupante desempleo juvenil
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Preocupante desempleo juvenil

Última actualización: 31 de agosto de 2024 2:43 pm
2 minutos de lectura
Compartir
polarización derecha
Compartir

En un país donde el desempleo juvenil es una realidad que golpea a una parte significativa de la población, la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas se vuelve crucial.

Por Santiago González.- El desempleo en Chile sigue siendo un tema de preocupación para el país, afectando especialmente a la población joven. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación nacional se ubicó en un 8,3% durante el trimestre abril-junio de 2024. Sin embargo, la situación se agrava considerablemente entre los jóvenes.

Esta situación no sólo refleja la complejidad del acceso al mercado laboral para este grupo, sino que también evidencia las profundas brechas de desigualdad que persisten, limitando la autonomía y el desarrollo pleno de esta generación.

Ver también:
Los desafíos de enfrentar las vulnerabilidades en Chile

En un contexto donde las oportunidades laborales para los jóvenes son cada vez más escasas, iniciativas como la Cuarta Feria Laboral CUP cobran una relevancia aún mayor. Este evento, que surge como resultado de un esfuerzo conjunto entre 16 universidades chilenas, no sólo representa una respuesta concreta al desafío del desempleo juvenil, sino que también se ha posicionado como un ejemplo de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior hacia sus estudiantes y egresados.

En un país donde el desempleo juvenil es una realidad que golpea a una parte significativa de la población, la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas se vuelve crucial. La tarea es grande, pero con el esfuerzo y la colaboración de todos los actores involucrados, ciertamente es posible reducir las brechas y ofrecer a nuestros jóvenes talentos las oportunidades que merecen para alcanzar su autonomía y contribuir al desarrollo de Chile.

Santiago González Larraín es presidente de la Corporación de Universidades Privadas y Rector de la U. Central

 

ETIQUETADO:desempleoeconomíaempleo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior acceso al conocimiento Más allá del acceso abierto al conocimiento
Artículo siguiente inteligencia artificial Uso de Inteligencia Artificial en documentos del Estado

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo Académico

Postmodernidad: el horizonte de lo inmediato

22 minutos de lectura
ciencia
Mundo Académico

Presupuesto para Ciencia

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Derecho humano al agua y crisis hídrica en el proceso constituyente

4 minutos de lectura
educación
Mundo Académico

El largo trayecto para fortalecer la educación pública

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?