El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El problema de Boric
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El problema de Boric
OpiniónPara debatir

El problema de Boric

Última actualización: 12 noviembre, 2018 9:25 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José María Vallejo.- El problema de Gabriel Boric no es que no entienda. Es que deliberadamente defiende a un asesino.

Al extrapolar las razones que dieron origen a los movimientos de resistencia violenta a la dictadura a los años posteriores de reconstrucción de la democracia, da cuenta de un dirigente político con una cuestionable visión histórica, y al mismo tiempo con una visión distorsionada de lo correcto y lo incorrecto.

Dice que en 1991 no estaban las condiciones para un juicio justo en Chile. ¿Sólo para el asesino de Jaime Guzmán y secuestrador de Cristián Edwards? ¿Sólo para Ricardo Palma Salamanca? ¿O todos los condenados en esos años deberían sentir que sus juicios no fueron justos? Boric está poniendo en duda todos los juicios de la época… ¿debieran los condenados de esos años pedir la revisión de sus juicios porque -como dice el joven diputado- “la composición de los tribunales era la misma que en dictadura”?

Con todos los problemas que quiera, en 1991 la democracia en Chile se estaba recuperando y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez boicoteaba ese proceso. Un consenso social y político aceptó una transición pactada que dio estabilidad y paz, y que permitió caminar sin miedo. No estoy haciendo apología del ex senador de la UDI muerto a tiros frente al Campus Oriente de la UC, ni tampoco del hijo del patriarca de El Mercurio, Agustín Edwards. Estoy diciendo que Ricardo Palma Salamanca es un asesino condenado, fugado de la prisión (lo que constituye otro delito).

¿Qué puede justificar que se le defienda como una víctima de la justicia? Y, peor aún, visitarlo en su condición de prófugo, como si se visitara a un líder espiritual en el exilio, como al Dalai Lama o a Mandela.

Según un medio, fuentes de su círculo señalaron que Boric quería “conocer su historia”. Para eso está internet y suficiente literatura. Boric debe tener conciencia de que sus actos como líder de un sector político son actos simbólicos, todos significan algo. Y este hecho político significa mucho. Es el descrédito de una posición, la revelación de la ignorancia y la imprudencia política.

A eso se debe sumar el que lo hayan sorprendido infringiendo la ley, al conducir una motocicleta sin licencia.

ETIQUETADO:boricdictaduraJaime GuzmánPalma Salamanca
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El contragolpe moral a Donald Trump
Artículo siguiente Rechazan planes de gigante del Litio para ampliar explotación en el Salar de Atacama

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

La Fe Pública y la Democracia

6 minutos de lectura
Cultura(s)

Proyecto visibiliza con realidad aumentada recintos donde se cometieron violaciones a los derechos humanos

9 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

¿En qué consiste el proyecto «Aula Segura» sobre convivencia escolar?

4 minutos de lectura
vulnerabilidad alimentar hambre registro social de hogares
Opinión

Lo que nos divide

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?