El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla
Cartas al Director

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Última actualización: 19 mayo, 2025 3:55 pm
2 minutos de lectura
Compartir
mujer migrante
Compartir

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica Neida Colmenares.

Señor director:

Los resultados del censo no sólo muestran que el 9% de la población de Chile está conformada por migrantes, sino que confirman la feminización del flujo migratorio de los últimos años. El 52% de las personas migrantes son mujeres. El censo también ha reavivado el debate público sobre la fecundidad en el país, aunque esta discusión ignora la participación y las condiciones de las extranjeras en este aspecto.

Al mismo tiempo, la evidencia académica muestra que son las mujeres migrantes quienes sufren principalmente las narrativas de xenofobia y racismo que imperan en el país.

Ver también:
¿Migrantes buenos, migrantes malos?

En un estudio que acabamos de concluir, constatamos que estas discriminaciones se acentúan en las mujeres venezolanas, haitianas, afrodescendientes y madres, y se reproducen a nivel institucional cuando ellas intentan acceder a apoyos y servicios públicos.

Se trata de hechos graves, ya que los datos gubernamentales actuales, específicamente la Encuesta CASEN 2022 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, también indican que la tasa de pobreza multidimensional afecta con mayor intensidad a las mujeres extranjeras (15,9%) en comparación con el resto de grupos de la sociedad, es decir, su pobreza es mayor que la de las mujeres chilenas (8,3%), hombres migrantes (13,7%) y hombres chilenos (7,4%).

Entonces, nos encontramos frente a un escenario muy complejo: la agenda de género instalada en las políticas públicas ignora a estas mujeres como grupo de riesgo; siguen estando al margen de la oferta pública y son víctimas de narrativas criminalizantes y masculinizadas sobre la migración.

En Chile, la agenda de género debe visibilizar a este grupo de la población del que nadie habla y que los actores políticos no quieren ver.

Neida Colmenares
Académica de la Universidad Central

 

ETIQUETADO:migrantesmujer
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior salud mental vocacion copago educación superior Copago en la educación superior
Artículo siguiente ucrania rusia Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

humo incendios forestales
Cartas al Director

La falsa tranquilidad ambiental frente a los incendios

2 minutos de lectura
ciencia mujer
Mundo Académico

Un derecho de todas, pero aún un privilegio de pocas

5 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Date permiso

2 minutos de lectura
Cartas al Director

¿El fin del mall?

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?