El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Cuando sobrevivir también es ganar: la jugada pragmática de la DC
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Cuando sobrevivir también es ganar: la jugada pragmática de la DC

Última actualización: 8 de agosto de 2025 4:56 pm
4 minutos de lectura
Compartir
dc
Compartir

El respaldo de la Democracia Cristiana (DC) a Jeannette Jara y su incorporación a una lista parlamentaria única con el oficialismo no es solo una jugada táctica: es una apuesta por seguir existiendo. En política, los símbolos importan, y este gesto reconfigura el tablero en tres niveles estratégicos.

Por Marco Moreno.- La decisión de la Democracia Cristiana de respaldar a Jeannette Jara y pactar con el oficialismo marca un giro estratégico que busca asegurar su supervivencia institucional. No se trata de un acto simbólico menor, sino de una jugada política con efectos de fondo.

Para algunos, es una claudicación ideológica; para otros, una jugada racional. Lo cierto es que la DC decidió respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara y sumarse a una lista parlamentaria única con el oficialismo. Esta decisión reconfigura el tablero político en tres niveles clave.

Proyección de candidatura: más allá de la izquierda

El apoyo democratacristiano —aunque de escaso peso electoral— tiene alto valor simbólico. Permite a Jara proyectar una candidatura que trasciende su coalición original. Hasta ahora, su campaña arrastraba el peso de ser exclusivamente de izquierda, lo que dificultaba conectar con el electorado moderado.

Este gesto muestra apertura, moderación y voluntad de articular mayorías. En un eventual escenario de segunda vuelta, donde el centro puede definir el resultado, esa imagen de transversalidad será más importante que el número exacto de votos que la DC pueda movilizar.

Cohesión oficialista frente a la fragmentación opositora

El pacto parlamentario entrega una señal clara de cohesión dentro del oficialismo. A diferencia de la derecha, donde la tensión entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast mantiene la indefinición sobre listas y apoyos, el oficialismo logra ordenar su oferta.

Esa foto de unidad puede tener efectos en la opinión pública: mientras un sector se fragmenta, el otro se alinea. No es poca cosa en un sistema donde el votante sanciona la dispersión.

Supervivencia institucional: adaptarse o desaparecer

El tercer punto —y probablemente el más determinante para la DC— es la lógica de sobrevivencia. Las actuales reglas del sistema político obligan a los partidos a superar umbrales más exigentes para mantener su legalidad y financiamiento.

Declarar libertad de acción o rechazar a Jara habría condenado al partido al aislamiento. Al anclarse a una candidatura competitiva y a una lista unificada, la DC no traiciona su historia: apuesta por seguir existiendo.

Fundamento comparado: reconstrucción estratégica

Esta opción tiene respaldo en la literatura politológica. Desde Panebianco hasta Levitsky, se ha demostrado que los partidos tradicionales que enfrentan declive sobreviven si logran articular nuevas alianzas y adaptarse al entorno.

No es la resistencia doctrinaria lo que garantiza continuidad, sino la capacidad de reconstrucción estratégica. Casos como el de la democracia cristiana italiana tras los años 90 o la socialdemocracia portuguesa postcrisis lo prueban.

¿Riesgos? Sí, pero también oportunidades

¿Hay riesgos? Evidentemente. La DC sigue tensionada, y si Jara no logra consolidar su liderazgo, podría arrastrar consigo al partido. Pero en contextos críticos, sobrevivir también es ganar.

En política, los símbolos importan. Y hoy, el gesto de la DC permite a Jara ampliar su margen, al oficialismo proyectar orden y al partido evitar la extinción. No es poco.

Marco Moreno es director del Centro Democracia y Opinión Pública, U.Central

ETIQUETADO:DCDemocracia CristianaJara
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Luli Las glorias musculares de Luli y los olvidos legislativos
Artículo siguiente marca país chile La Marca País

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Caminar y mascar chicle: desafíos de la salud pública para el futuro de la pandemia

4 minutos de lectura
Marielle Franco
Opinión

Las luchas de Marielle Franco permanecen más vigentes que nunca

13 minutos de lectura
kast
Mundo AcadémicoOpinión

Fascis vitae: El último bastión neoliberal

6 minutos de lectura
Opinión

El nuevo almacenero del barrio

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?