El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Teletrabajo: el futuro es híbrido
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Economía

Teletrabajo: el futuro es híbrido

Última actualización: 8 de septiembre de 2025 7:25 pm
2 minutos de lectura
Compartir
teletrabajo
Compartir

Combinar teletrabajo e híbrido con criterios claros potenciará productividad, conciliación y confianza en el Chile postpandemia.

Por Nassib Segovia.- El teletrabajo fue un puente improvisado durante la pandemia: mantuvo empresas operando, clases en marcha y servicios activos. Todos lo adoptamos. Superada la emergencia, surgieron voces que proponen desecharlo y volver al modelo rígido de oficina y control presencial. Sería un error.

Antes del COVID-19, en Chile apenas el 0,5 % de la población trabajaba a distancia. La crisis lo masificó y llevó a regularlo: la Ley 21.220/2020 estableció derechos básicos como la desconexión digital y la provisión de equipos, mientras que la Ley 21.645/2024 lo garantizó a cuidadores, reconociendo que la flexibilidad laboral no es un privilegio, sino una necesidad social. En el papel avanzamos, pero en la práctica retrocedemos.

El teletrabajo total disminuye y se impone el esquema híbrido (2 a 4 días presenciales). Sin embargo, la conciliación laboral sigue frágil: un 61 % de trabajadores cambiaría de empleo si aumenta la presencialidad, mientras que más del 40 % de empleadores cree que la verdadera productividad solo ocurre en oficina. Para unos, la flexibilidad simboliza confianza; para otros, la presencialidad equivale a control.

No es un fenómeno local. En grandes compañías se han endurecido las políticas, confundiendo presencia con compromiso y horas en la oficina con productividad.

El futuro no es optar entre teletrabajo o presencialidad, sino combinarlos con criterio:

  • Reservar la oficina para la cocreación y la cultura.
  • Aprovechar lo remoto para la concentración y la distribución de tareas.
  • Gestionar por resultados y garantizar el derecho a la desconexión.
  • Fortalecer la infraestructura digital para seguridad y conectividad.

Chile avanzó en normas, pero hace falta una cultura de confianza que potencie lo aprendido: productividad medible, reducción de traslados y mayor participación de mujeres y cuidadores. El trabajo del siglo XXI exige menos control y más confianza.

Nassib Segovia es vicedecano de la Facultad de Economía, U. Central

ETIQUETADO:laboralmercadoteletrabajo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior humanidad progreso La contradicción del progreso
Artículo siguiente 40 horas indexación La Paradoja de la Indexación: Valores en Pugna en el Mercado Laboral Chileno

GUILLERMO HOLZMANN: «No es descartable que Maduro se suicide»

https://youtu.be/BNeeCnKZBLw?si=f3xk1I9VBw5lvjd9

ANDRÉS CÉLIS: «No entiendo la relación de algunos republicanos con un criminal como Pancho Malo»

https://youtu.be/YU1wAAzH6gY?si=u-OjUs4V6CUu1Jqo

También podría gustarte

teletrabajo
Cartas al Director

La oficina de recursos humanos..remota

2 minutos de lectura
exportaciones eeuu
Economía

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

4 minutos de lectura
económica
Economía

Proyecciones Económicas y Políticas de Chile para 2025

4 minutos de lectura
teletrabajo
Mundo Académico

Derecho al teletrabajo para la presencia y la lactancia materna

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?