El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La politización del autismo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

La politización del autismo

Última actualización: 27 de septiembre de 2025 8:05 pm
3 minutos de lectura
Compartir
autismo tea
Compartir

Cómo un rumor institucional puede erosionar evidencia científica, confianza comunitaria y políticas de inclusión en torno al autismo.

Por Juan José Lecaros.- El anuncio de la administración del Presidente Trump sobre sus conclusiones acerca del origen del autismo representa un retroceso enorme en todas las dimensiones posibles para la inclusión de las familias que estamos dentro del espectro.

El comunicado sostiene que el autismo sería una enfermedad adquirida por la medicación de las madres durante la gestación y/o por las vacunas, hipótesis ampliamente cuestionada por la comunidad científica; muchas investigaciones revisadas no establecen una relación causal concluyente entre esas exposiciones y el desarrollo del autismo.

El anuncio también vincula el uso de acetaminofén/Tylenol durante el embarazo con un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo, pese a que la evidencia disponible es mixta y los autores de meta-análisis citados por la administración advierten que asociación no equivale a causalidad.

Además, la presidencia promovió la aprobación o el uso expandido de la leucovorina (folinato), una intervención que en algunos estudios pequeños ha mostrado beneficios posibles en subgrupos con deficiencias folato‑relacionadas, pero cuyo respaldo clínico aún exige ensayos confirmatorios de mayor tamaño y calidad.

Las declaraciones oficiales que respaldan teorías conspirativas o explicaciones simplistas del autismo corren el riesgo de erosionar la confianza en las políticas de salud pública y la vacunación, lo que ya se ha asociado a rebrotes de enfermedades prevenibles y a daños evitables para comunidades enteras.

Este posicionamiento puede además debilitar compromisos nacionales e internacionales sobre educación inclusiva y la valoración de la diversidad humana, afectando políticas que buscan garantizar la participación plena de las personas con discapacidad y el apoyo a sus familias; por eso es clave que las decisiones públicas se basen en evidencia científica robusta y en el diálogo con comunidades afectadas y expertos.

En contexto electoral, resulta imprescindible que los candidatos aclaren si respaldan estas medidas y si pretenden replicarlas en sus programas, o si, por el contrario, mantendrán y fortalecerán las políticas para un sistema educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad y de los derechos humanos; las familias que vivimos el autismo necesitamos políticas públicas sólidas, informadas y responsables.

Juan José Lecaros es académico de la Facultad de Educación de la U. Central

ETIQUETADO:autismoTEA
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior oncológico cáncer sensibilidad democracia Democracia en la UCI: reconstruir lo común desde abajo
Artículo siguiente San Bernardo salud “Pasamos agosto”: celebrando la vida y la salud en San Bernardo

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

público política
Mundo Académico

El clivaje del “apruebo” o el “rechazo”

3 minutos de lectura
incendios forestales
Mundo AcadémicoOpinión

El agua nos divide, el fuego nos une

11 minutos de lectura
educación sexual integral
Mundo AcadémicoOpinión

¿Se puede «participar» a distancia?

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El COVID-19, el miedo y el papel del multilateralismo

13 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?