El Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa (ENAPE) 2025 reunió a líderes gremiales, autoridades y una candidata presidencial para debatir el rol estratégico de las Mipymes en el nuevo ciclo político chileno.
Por Bernardo Javalquinto.- Tuve el honor de ser invitado por Cristian González Baeza, presidente de la Cámara de Comercio de Coinco, al Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa (ENAPE) 2025, realizado el 10 de octubre en el Hotel Plaza San Francisco, en Santiago. El evento fue organizado por la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (CONAPYME), principal entidad gremial que representa a este sector estratégico de la economía nacional, bajo el lema: “Las empresas Mipymes en los nuevos escenarios”.
Este título resulta plenamente pertinente en el contexto actual, dado que en 2026 Chile enfrentará una renovación institucional significativa, con la elección de un nuevo gobierno y Parlamento. En este escenario, las Mipymes —que constituyen la columna vertebral del tejido productivo y generan más del 65% del empleo formal— depositan sus expectativas en que sus principales inquietudes, desafíos y aspiraciones sean consideradas en la formulación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.
A la cita fueron convocados todos los candidatos presidenciales; sin embargo, solo asistió la candidata Jara, cuya presencia fue valorada positivamente por los organizadores y asistentes. En palabras de CONAPYME, las Mipymes “están en boca de todos, pero en manos de nadie”. Esta expresión refleja la percepción de que, pese al discurso recurrente sobre su importancia, persiste una falta de compromiso concreto, especialmente en lo que respecta a la descentralización de políticas y la atención a las necesidades regionales y comunales.
Durante su intervención, la candidata Jara destacó la necesidad de fortalecer el ecosistema emprendedor y de impulsar mecanismos de colaboración entre el Estado y las Mipymes. Por su parte, las autoridades de CONAPYME enfatizaron la urgencia de prepararse ante los desafíos derivados del nuevo escenario económico y político, tanto a nivel local como global.
En este contexto, me sentí profundamente honrado de haber sido invitado a exponer sobre las perspectivas del entorno económico nacional, contribuyendo así al diálogo entre el sector privado y los futuros tomadores de decisiones.