El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El caso que tiene detenido al general (R) Bruno Villalobos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

El caso que tiene detenido al general (R) Bruno Villalobos

Última actualización: 20 de diciembre de 2018 9:25 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- En medio de la detención del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por su participación en la muerte de un estudiante universitario en 1985, cuando era teniente y participó en un operativo de detención, conviene detenerse a recordar el caso, pues así como tiene hoy sin libertad a un alto oficial en retiro, podría acarrear otras consecuencias en las antiguas autoridades civiles de la época: el ex ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, y su subsecretario, Alberto Cardemil.

El Informe Rettig informa así del caso de Patricio Manzano Gonzalez: “Soltero, de 21 años de edad. Estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile. Muerto. Santiago, Febrero de 1985. El día 9 de febrero de 1985 falleció a consecuencia de la negligencia de agentes del Estado, los cuales, viéndolo en estado agónico a causa de una insuficiencia cardíaca, no autorizaron la atención médica correspondiente”.

Manzano era alumno de segundo año de ingeniería en la sede de Beauchef de la Universidad de Chile.  Un reportaje de la época cita a Marcela Campos, una de las voluntarias en esas jornadas, quien declaró que “la mañana del viernes 8 de febrero, varios buses de Carabineros de la dotación de Fuerzas Especiales, con carros celulares y radiopatrullas, ingresaron por la fuerza al campamento de Casuto” y afirma que a los detenidos les llegó de todo: “Golpizas en serie, manoseos, incertidumbre, amenazas, interrogatorio de CNI, Dicomcar y fichaje completo de Investigaciones”.

“En mitad de la noche – dice el relato- lo que comenzó como una crisis respiratoria devino en el ataque cardiaco de Patricio Manzano, atendido a oscuras por estudiantes de medicina que lograron rescatarlo en dos ocasiones sin darse ni un segundo de descanso”.

Campos lo califica de negligencia criminal, porque no recibieron asistencia y los carabineros insistían en mantenerlos encerrados. Al rato, les permitieron el traslado a la Posta, pero ya era tarde y Patricio Manzano falleció en el camino.

El grupo estaba a cargo del entonces teniente Bruno Villalobos a quien apuntan los dardos por el hecho mismo. El mayor de Carabineros de la época, Sergio Gálvez, declaró en un reportaje de televisión que «lo único que yo recuerdo es que el cabro era enfermo (Manzano), era insulino dependiente, y fue del que yo más me preocupé e hice todos los trámites habidos y por haber. Lamentablemente tuvo una falla, no tengo idea de qué falleció en la Primera Comisaría».

Pero el caso gatilló la suspensión del procedimiento policial, quedando libres todos los detenidos. Más tarde, le costó el cargo a quien ejercía como ministro del Interior del gobierno de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa, por su responsabilidad en la orden de detención masiva de estudiantes. De su segundo de abordo, Alberto Cardemil, no se supo nada.

Así como la investigación hoy apunta a la responsabilidad de Villalobos, existiría una posibilidad de que el juez Carroza cuestionara todo el procedimiento que dio origen a la muerte de manzano, y para eso tendría que llamar a Cardemil, e incluso a Onofre Jarpa pese a su avanzada edad.

ETIQUETADO:Bruno VillalobosCarabinerosderechos humanosdictadura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Por qué Bolivia busca dos puertos soberanos en el Pacífico
Artículo siguiente Mentira sobre mentira en Carabineros

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Actualidad

Líderes de opinión chilenos condenan inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela

3 minutos de lectura
Actualidad

Encuentran muerto a jefe de inteligencia disidente en Venezuela

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Denuncian que régimen de Maduro estaría apoyando desestabilización de Ecuador y Colombia

4 minutos de lectura
Actualidad

Chile dejó de ser un oasis para inmigrantes que escapaban de crisis

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?