El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Desafíos medioambientales de Chile como anfitrión de la Cumbre de la Tierra
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
OpiniónPara debatir

Desafíos medioambientales de Chile como anfitrión de la Cumbre de la Tierra

Última actualización: 17 de abril de 2019 8:54 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- La Cumbre de la Tierra que se realizará en Santiago entre el 2 y 13 de diciembre próximo reunirá a más de 25 mil personas de 196 países cuyo objetivo es alcanzar acuerdos sobre el medioambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados.

En  esta conferencia de las Naciones Unidas, Chile, como país anfitrión, exhibirá los alcances de su desarrollo económico y los avances en materias ambientales experimentados en los últimos años. La dictación de una gran cantidad de leyes y normas ha permitido dar una institucionalidad, creándose, para tal efecto, el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.

A pesar de todo el desarrollo exhibido, se requiere aplicar con mayor rigurosidad las normativas ambientales para prevenir crisis  como la registrada últimamente en Quintero.

También es necesario garantizar en mejor forma la participación ciudadana y fortalecer la base de información utilizada que son pilares fundamentales en el proceso de toma de decisiones.

Es importante tener en cuenta la importancia que tiene el cambio climático para nuestro país, vulnerable a sus efectos: inundaciones, el calor extremo y una cada vez más crítica disponibilidad de agua son algunos ejemplos.

Hay que tener presente que junto con el crecimiento han continuado aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país.

La minería, la agricultura, la silvicultura y la pesca son actividades económicas que ejercen una tremenda presión medioambiental.

La escasez de agua y la falta de una gestión integral de los recursos hídricos están produciendo la sobreexplotación de algunos acuíferos generándose, con ello, diversos conflictos sociales.

Sumado a ello, anotamos que las emisiones del sector transporte crecerán hasta un 95 por ciento para el año 2030, por el mayor uso del transporte privado a expensas de los medios públicos. El año pasado se vendieron más de 400 mil nuevos vehículos y este año se pronostica una venta similar, por una mayor demanda de traslados debido a una expansión urbana de baja intensidad.

Las tareas para acortar la brecha con los países de la OCDE exigen al Gobierno compromisos formales en la materia.

ETIQUETADO:medio ambienteQuintero
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Por qué un nuevo Pacto Social (o una nueva Constitución)
Artículo siguiente Otra muestra sangrienta de fanatismo deja más de 200 muertos en Sri Lanka

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Reflexiones sobre el estallido socio-político en Chile y su relación con la educación en DDHH

5 minutos de lectura
polarización derecha
Opinión

La fractura social y los “precarios” en Chile

6 minutos de lectura
derecha
Opinión

El problema de la derecha chilena es la misma derecha

5 minutos de lectura
Opinión

El primer paso

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?