El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las teorías detrás del incendio de Navidad en Valparaíso
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Las teorías detrás del incendio de Navidad en Valparaíso

Última actualización: 27 de diciembre de 2019 10:10 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Las imágenes y testimonios de la presencia de una camioneta blanca y un sujeto que se bajaba de ella varias veces justo en la zona donde comenzó un foco de incendio que terminó arrasando más de 240 viviendas en los cerros San Roque y Rocuant de Valparaíso, dan cuenta de lo que parece una clara intencionalidad en el siniestro que dejó más de un millar de personas sin hogar.

¿Quién se beneficiaría de un acto criminal como este, iniciando incendios en una zona altamente poblada? Las teorías ya recorren los medios internacionales.

¿Violencia organizada?

Una de las explicaciones atiende a la posibilidad de que grupos organizados, como los que han estado detrás de saqueos y violencia focalizada tras el estallido social de 18 de octubre, quieran aumentar la tensión. Con la posibilidad de que se relacionen al crimen organizado, la idea de que se mantenga una condición de caos social, agravado precisamente en estas fiestas en que parecía que la situación social empezaba a volver a la normalidad.

 ¿Complot?

En redes sociales se ha especulado sobre una posible intención desde el poder instalado para mantener la sensación de violencia y así presionar con más fuerza la agenda de control que refuerza a las policías y las medidas contra las manifestaciones.

El alcalde Jorge Sharp incluso plantó la semilla de una teoría en este sentido al señalar que “alguien quiere ver a Valparaíso destruido”.

¿Intervención inmobiliaria?

También ha circulado una posible explicación respecto al interés empresarial por terrenos como los de los cerros de Valparaíso, cuya población se instaló tras décadas de tomas.

¿Casualidad y falta de planificación?

La otra teoría se deriva de la herencia de los mega incendios de 2014, es decir, una mala planificación en el desarrollo urbano de Valparaíso, un crecimiento inorgánico y la instalación de población urbana en zonas donde no hay redes de emergencia (agua para el control del fuego, difícil acceso para bomberos, dificultad en las vías de evacuación).

Aún si todo fue casual, ¿qué responsabilidades administrativas y políticas hay en las autoridades que, después de 5 años desde el desastre, no tienen un catastro de zonas de riesgo, no han actuado para prevenir incendios o generar sistemas de prevención y control?

¿Un pirómano solitario?

No sería la primera vez que se producen incendios (urbanos o forestales) debido a la sociopatía de algún individuo que busca notoriedad o autosatisfacción. Esta vez, sería un sociópata con automóvil que eligió justo un punto donde aparentemente no había cámaras de vigilancia.

Quizás sea la mezcla de varias de las alternativas planteadas. Todo debería dilucidarse al encontrar al misterioso conductor de la camioneta blanca que aparentemente inició el incendio.

ETIQUETADO:crisisincendiosValparaísoviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Piñera y la Nueva Constitución
Artículo siguiente Chile dejó de ser un oasis para inmigrantes que escapaban de crisis

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

La casa, la mesa… ¿la cancha de todos?

12 minutos de lectura
estadio
Mundo Académico

Seguridad en los estadios: copiar, pegar y fracasar

3 minutos de lectura
Actualidad

Foto festiva de seremi en el Maule reabre polémica por contratación de sus socios en gobierno regional

2 minutos de lectura
Actualidad

Perú endurece requisitos de ingreso para venezolanos

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?