El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Que no pague Moya
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al DirectorOpinión

Que no pague Moya

Última actualización: 14 de junio de 2020 7:01 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Roberto Fernández.- En Chile el 1% de la población concentra el 26,5% de la riqueza.

Si consideramos el 10% más rico, éste posee el 66,5% de ella.

Cabe recordar también que nuestro país es el séptimo más desigual del mundo.

Es evidente que la epidemia ha traído consecuencias económicas y financieras imprevistas y de gran magnitud.

En el campo de la salud, protección de los sectores sociales más vulnerables, ayuda a los cesantes y las Pymes, el apoyo urge.

A este respecto, con diferencias de montos, el número de beneficiarios y los plazos, existe un cierto consenso político.

La pregunta del millón de dólares es: ¿quién pagará todo esto?

El discurso oficial es que TODOS los chilenos tenemos que hacer un gran esfuerzo para superar esta crisis.

Aquí podemos señalar, sin riesgo de equivocarnos, que no es necesario un post grado en economía para darse cuenta que esa petición oculta una realidad objetiva que debemos asumir.

Es cierto que la mayoría de nosotros nació en Chile. Tenemos una tarjeta de plástico con un número asignado que lo acredita, más una bandera y un himno que nos identifica, la verdad es que está muy claro que no todos somos iguales.

Como alguien dijo, “el chancho está muy mal pelado”

La concentración de la riqueza y la desigualdad social es abismante. “Inmoral”, ha dicho muchas veces la Iglesia Católica.

La conclusión lógica de todo esto es que el esfuerzo económico al que se nos invoca, debe ser repartido en forma proporcional a los ingresos de cada uno.

El 10% debe contribuir con el 66,5% del costo ocasionado por la epidemia.

ETIQUETADO:coronaviruscovid-19crisiseconomíapandemia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior eeuu trump En noviembre, ¿un golpe de estado en EEUU?
Artículo siguiente Piñera en su momento más vulnerable

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

derecho humano al agua fuga
Opinión

Fugas de agua potable y la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

3 minutos de lectura
Opinión

Premio al Análisis Comunicacional: Juan Medina Torres

1 minutos de lectura
Opinión

Los escenarios de la crisis política

6 minutos de lectura
reforma de pensiones envejecimiento
Opinión

El sistema de pensiones en Chile, un tema nunca resuelto

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?