El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La incertidumbre de la elite en el “triángulo dorado”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La incertidumbre de la elite en el “triángulo dorado”
Opinión

La incertidumbre de la elite en el “triángulo dorado”

Última actualización: 3 noviembre, 2020 9:28 am
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Incertidumbre y preparación para salir del país es la sensación que describe un reportaje de la Agencia France Press (AFP) al recorrer lo que llaman el “triángulo dorado” de la elite chilena, constituido por las comunas de Las Condes, Vitacura y Barnechea, las únicas donde ganó la opción “Rechazo”, en el plebiscito del pasado 25 de octubre.

«Es muy incierto. Estamos tratando de mudarnos. Estamos tratando de vender las casas, ser lo más líquidos posible en caso de que tengamos que mudarnos a otro país», dijo a la empresa noticiosa Aranza, una ejecutiva de la empresa que declinó dar su nombre completo porque no había hablado del plan de su familia con sus amigos.

“Estos son suburbios de jardines bien cuidados, restaurantes elegantes, tiendas ostentosas y escuelas privadas, con los concesionarios de automóviles Porsche, Maserati y Bentley prominentes”, describe la agencia internacional de noticias.

Ana María Álvarez Rojas, investigadora de ciencias sociales de la Universidad Católica Silva Henríquez, entrevistada por AFP, dijo que el rechazo al cambio de estos barrios «no es sorprendente»: “La gente favorecida por el modelo económico actual no quiere perder sus privilegios. Estas élites siempre han estado aisladas del pueblo. Están diciendo: ‘queremos seguir así, tenemos una vida que valoramos’, dijo, señalando que casi el 90% del 1% más rico de Chile vive en los tres distritos”.

Esta realidad incluso fue reconocida por el Presidente Sebastián Piñera, tras el plebiscito, admitiendo que los habitantes de estos barrios “viven en una realidad muy diferente al resto del país, lo que les hace ver el mundo de otra manera”.

De acuerdo con la nota, “en la vecina Lo Barnechea… el 60% votó a favor de mantener la constitución de la era de Pinochet” y cita a un cirujano ortopédico David Daved, de 33 años: “Trabajo en un hospital público y la brecha es enorme. No se puede imaginar lo rápido que la gente aquí accede a la atención médica… Es cómodo, consiguen lo que quieren, no tienen que esperar. La gente allá abajo, tiene que esperar, como hace años, los tratan como animales. Entiendo por qué están enojados».

Frente al temor a que el proceso constitucional pueda dañar el crecimiento económico, el reportaje de AFP cita a Ana María Alvarez, la que asevera que la forma desigual en que se financian los municipios está en el corazón de los problemas de la ciudad, pues cada municipio tiene un alto grado de autonomía financiera y las comunas más ricas están naturalmente mejor.

«No hay un sistema de redistribución entre municipios. Existe un Fondo Común Municipal, pero no es efectivo. Todos los beneficios se concentran en municipios privilegiados», dijo a AFP.

El gasto municipal por habitante es especialmente revelador, según la nota de France Press. El de Vitacura llegaba a unos US$ 1.470 por habitante en 2019, en comparación con US$185 en Cerro Navia.

“Las desigualdades se agravaron bajo la dictadura, donde la segregación era una política de Estado”, dijo Alvarez.

En ese ambiente, dice el reportaje, la incertidumbre y los miedos de la elite surge. «Una nueva constitución surgida de la profunda violencia que tuvimos el año pasado es algo que no me vale porque el gobierno decidió hacerlo bajo presión de las calles», dijo a AFP un empresario de Lo Barnechea que declinó ser identificado. «Esto es una incertidumbre. Y luego veamos qué tipo de constitución preparan… si mantienen el derecho a la propiedad», dijo el hombre de 50 años, preocupado por quién integrará la nueva convención, que se votará en abril.

El reportaje además da cuenta de una encuesta de opinión previa al referéndum que puso al descubierto la ignorancia de la élite sobre la profundidad de las desigualdades en Chile. Bajo el título «Percepciones de desigualdad de la élite chilena», 500 encuestados dijeron que creían que los pobres representan el 25% de la población; la clase media, el 57%; y los ricos, el 18%. Sin embargo, las cifras del Banco Mundial muestran que la proporción de pobres en Chile es del 77%; la clase media, el 20%; y los ricos, solo del 3%.

ETIQUETADO:crisisderechadesigualdadeliteincertidumbreplebiscito
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior abogado político candidato El narcisismo en la política
Artículo siguiente Plebiscito y lenguaje de la acción y de la ética

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

Balance incierto deja visita de Bachelet a Venezuela

3 minutos de lectura
javier milei argentina
Opinión

El líder mesiánico: un análisis de la discursiva ortodoxa de Milei

13 minutos de lectura
polarización derecha
Opinión

Hablemos de la derecha social

5 minutos de lectura
Irán
OpiniónMundo Académico

Resistencia cultural y revolución en Irán

11 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?