El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Asalto a la democracia norteamericana
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Asalto a la democracia norteamericana
Opinión

Asalto a la democracia norteamericana

Última actualización: 7 enero, 2021 7:39 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- Lo acontecido este miércoles en Washington, cuando una multitud de partidarios del Presidente Donald Trump asaltó el Capitolio de los Estados Unidos para presionar a los congresistas, junto con una decena de senadores republicanos, a desconocer los resultados electorales, en una acción nunca vista en la historia política de los Estados Unidos, copó las pantallas y sorprendió al mundo.

Todo apunta a Trump como el responsable de lo acontecido quien, desde noviembre del año pasado, ha venido repitiendo incansablemente sus afirmaciones infundadas en torno a que le robaron las elecciones, a un supuesto fraude generalizado, aun cuando funcionarios electorales de ambos partidos y observadores independientes han desmentido esa posibilidad en las elecciones del 3 de noviembre pasado, y que Biden ganó por más de 7 millones de sufragios en el voto popular nacional.

Cabe preguntarse si el asalto al Capitolio es un hecho aislado o forma parte de un programa de acciones violentistas tendiente a opacar la asunción del nuevo Gobierno Demócrata el próximo 20 de Enero.

La polarización política observada en los Estados Unidos hace presumir  nuevos hechos de violencia política, tendientes a dificultar el Gobierno de Joe Biden, máxime que ahora los demócratas tienen el Gobierno, la Cámara de Representantes y el Senado.

¿Pero quienes consideran a Trump como su líder?

En EE.UU. hay registrados 917 grupos de odio, según datos de 2016 del Southern Poverty Law Center (SPLC). En esta amalgama de organizaciones de extrema derecha se destacan el KKK, nacionalistas blancos, neonazis, supremacistas raciales, como Vanguard America, que se opone al multiculturalismo y cree que los Estados Unidos son una nación exclusivamente blanca. Otro grupo de apoyo a Trump, son los Proud Boys, que dirige Enrique Tarrio, cubano-estadunidense.

Aparte de los grupos de extrema derecha mencionados, existen otros grupos políticos republicanos que siempre estuvieron y continúan estando de acuerdo con su actuación política, lo que hace prever que no cambiarán en el futuro. Ese es el capital político al que se aferra Trump para pensar en una futura nueva candidatura presidencial.

Los hechos de este miércoles dejan pensando sobre la forma cómo los organismos de inteligencia norteamericana no tomaron las debidas precauciones de seguridad de los congresistas que se encontraban junto al Vicepresidente de la República, en un hecho de tanta importancia para la nación del norte.

La opinión pública se pregunta: si la actuación irresponsable de Trump  crea el caos en Washington, ¿qué puede pasar a nivel mundial? Debemos recordar que estamos hablando de la nación más poderosa del mundo.

ETIQUETADO:eeuuJoe Bidentrump
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Arturo Duclos: “En la Constitución tenemos que asegurar una matriz cultural”
Artículo siguiente convenios lucidez Neurociencia del Cambio: ¿Cómo Vivir en una Realidad que muta a diario?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Crédito: Valentina Montecinos
Mundo AcadémicoOpinión

Cuatro claves para pensar críticamente el 18 de octubre y sus efectos

9 minutos de lectura
Opinión

Las primarias presidenciales y un cambio de la lógica del poder

2 minutos de lectura
ActualidadPara debatirSin categoría

Gobierno de Trump realiza exámenes de ADN a niños inmigrantes detenidos

3 minutos de lectura
frente amplio políticos desconfianza
Opinión

La victimización y las corrientes subterráneas de la razón histórica

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?