El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las vidas migrantes también valen
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Las vidas migrantes también valen
Cartas al Director

Las vidas migrantes también valen

Última actualización: 7 octubre, 2021 3:06 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director

Ante un escenario completamente adverso para las comunidades inmigrantes en Chile en donde la deshumanización, la criminalización, la discriminación, el racismo y la xenofobia hacia las personas inmigrantes y refugiadas ha sobrepasado todos los niveles posibles. No sólo estamos en una situación de vulneración y desprotección, sino que deliberadamente se cometen actos de violencia contra nosotros. Violencia  policial e institucional, física, psicológica, simbólica, patriarcal, violencia contra las infancias, violencia contra los grupos de especial protección, violencias que atentan contra nuestras vidas. 

Hemos denunciado una y otra vez que el Estado, sus instituciones en  materia de migración, de seguridad pública y de relaciones exteriores son responsables de la situación en la que ha desembocado la migración en  Chile; son responsables de la oposición a implementar un enfoque de derechos humanos para abordar la migración y el refugio. También por negarse a implementar políticas de inclusión y acogida a migrantes, obstruir o trabar el ingreso regular al país para estas personas -que es igual a impedir que la migración sea regular y ordenada-, criminalizar a la migración y promover una campaña de odio contra nosotros y nosotras. Usar, por otro lado, medidas represivas para tratar de controlar una situación que es de  influencia regional y con implicaciones de carácter humanitario, por incumplir tratados internacionales que Chile ha suscrito, promulgar leyes  arbitrarias y selectivas que sólo promueven la irregularidad migratoria y el tráfico de migrantes; y seguir realizando expulsiones colectivas que son  ilegales, sin respetar el debido proceso y vulnerando el derecho  internacional.

Las denominadas autoridades en materia migratoria y las  políticas que se han implementado, se han privilegiado de un enfoque securitario y de interés nacional, por sobre el de derechos humanos,  institucionalizándose la discriminación e instalándose un estado policial  sobre los cuerpos de las personas migrantes. 

Aunque continúen con la campaña anti-inmigrantes, aunque nieguen el  derecho a migrar y el derecho al refugio e insistan en intentar desaparecer nuestra existencia, la migración no se va a detener porque es una práctica histórica de nuestros pueblos. Las organizaciones y comunidades vamos a seguir generando estrategias de cara a defender nuestros derechos fundamentales, y no dejaremos de alzar la voz para  denunciar los abusos de extranjería, las demoras en los trámites, los rechazos sin fundamento y las multas ilegales. Alzaremos nuestra voz  para que se respete el derecho a pedir refugio, para que cesen de inmediato las expulsiones colectivas ilegales, que se reconozca plenamente la reunificación familiar como principio y que se otorguen visas a los niños, niñas y adolescentes que tienen familiares en Chile. Que cese toda forma de violencia contra los inmigrantes, los mecanismos  de discriminación y racismo institucional, que cese la persecución y violencia policial y que exista justicia para todas las y los migrantes asesinados por las políticas de este Gobierno.  

A su vez, seguiremos peleando para que exista una Regularización  Migratoria para todas las personas sin exclusiones, para que se amplíe  el proceso de regularización que está en curso -tanto en tiempo como en  cobertura-, existiendo una flexibilización en cuanto a la documentación e incorporando a personas que, por motivos forzados, tuvieron que ingresar  por pasos no habilitados. 

Seguiremos movilizándonos de diversas maneras para posicionar que la migración y el refugio son un derecho humano, a través de diversas acciones y campañas: como la Campaña por una Niñez con Derechos Sin  Fronteras (que impulsamos en conjunto con el Colectivo Sin Fronteras) y la Campaña Ningún ser Humano es Ilegal. A su vez, continuaremos  nuestras acciones de incidencia y visibilización tanto en el ámbito  nacional como internacional. 

Cordialmente

Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile

ETIQUETADO:migraciónxenofobia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Migraciones y Aporofobia
Artículo siguiente ¿Defender las reglas sin cumplir con ellas?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

abogado político candidato
Cartas al Director

Multiplicación de candidatos: negocio electoral

2 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Respuesta a la concepción de tolerancia de Cristian Warnken

5 minutos de lectura
Opinión

A seis meses de la puesta en marcha de la Nueva Ley de Migración

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Calma sísmica

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?