El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Formarse para la vida
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo AcadémicoOpinión

Formarse para la vida

Última actualización: 24 de octubre de 2021 10:05 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Guajardo Castillo.- En cada instante de nuestras vidas nos vemos expuestos a una serie de acciones que conllevan al desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, emociones y un sano convivir con los demás; lo cual se ve reflejado en el contexto laboral, cuando vamos al supermercado, al sentarnos a comer en familia y un largo etcétera que nos convierte en seres humanos educados para ser parte de la sociedad. Algunas cosas las hemos aprendido en el hogar, pero otras han estado en manos del sistema escolar y de los respectivos profesores que le otorgan un carácter formal a la educación.

Aprender sobre matemática, lenguaje, ciencias naturales o historia y geografía, posiblemente fue una adquisición de ‘contenido’ explícito sobre dichas disciplinas, y una escasa «transposición didáctica» donde los conocimientos fueran extrapolados hacia situaciones concretas y efectivas de la realidad. A modo de ejemplo, piense que, si va al almacén cercano, seguramente usted: saludará al vendedor, elegir el producto que necesita, pagará el valor correspondiente, dará las gracias y se despedirá. Si nos damos cuenta, todo el día estamos desarrollando habilidades que no solo se vinculan con «saberes cognitivos duros», sino que también, actitudes que no hacen otra cosa que desenvolvernos en el día a día. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la educación se focaliza a partir de espacios poco flexibles y donde prima la enseñanza de la disciplina por sobre la práctica? Seguramente careceremos de las competencias que hoy nos exige la sociedad y deberemos conformarnos con lo que aprendimos. Lamentablemente, estos efectos trascienden a nuestra proyección personal y social, debido a que el ser humano es un ser que integra saberes, habilidades, emociones y actitudes. No es un ser que fracciona lo que ha aprendido en el transcurso de la educación formal e informal, más bien, entreteje su experiencia educacional con aquellos que le depara la vida en sociedad.

Me parece que este es un compromiso que se debe adquirir a nivel sistémico en todo acto educativo, donde el Estado y toda institución que ejerce un liderazgo social, se haga parte de formar a personas que no sean meras reproductoras del saber disciplinario, sino que, emancipadoras y transformadoras de la realidad que nos corresponde vivir.

Carlos Guajardo C. es académico en las áreas de currículo y evaluación con enfoque inclusivo; directivo de la Facultad de Educación UCEN.

 

ETIQUETADO:educaciónescuelainfancia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Carbón en China
Artículo siguiente Conexiones y contenciones: generación Z

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Opinión

Tensión entre China y Australia catapulta gasto en Defensa

6 minutos de lectura
acv
Mundo Académico

Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebro Vascular (ACV)

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Baradit: anda a deconstruirte a otro lado

2 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La crisis republicana: preludios de su explosión

43 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?