El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Propuestas en migración y refugio para la nueva Constitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Propuestas en migración y refugio para la nueva Constitución
Cartas al Director

Propuestas en migración y refugio para la nueva Constitución

Última actualización: 23 noviembre, 2021 7:55 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director:

Un conjunto de propuestas para la nueva Constitución, elaboradas por la plataforma ChileMigra, y que busca garantizar derechos fundamentales de las personas en movilidad, tanto emigrantes como inmigrantes, se entregó de manera oficial a la Convención Constitucional el miércoles 17 de noviembre del presente año.

El documento plantea iniciativas y próximas acciones a seguir por parte de ChileMigra. Entre otras, el derecho a migrar y al refugio, plurinacionalidad e interculturalidad, en todo nivel de política; también los derechos de nacionalidad y ciudadanía, que los migrantes que llegan puedan adquirir la nacionalidad, y los hijos de los migrantes sean considerados nacionales, así como los de chilenos en el exterior, y que sea imprescriptible la nacionalidad, que las futuras generaciones hijos de migrantes también tengan la nacionalidad chilena. Y en cuanto a ciudadanía, que los migrantes en Chile puedan acceder a derechos ciudadanos después de un tiempo establecido de vivir en el país, y que los chilenos en el exterior no necesiten venirse a vivir, y puedan acceder inmediatamente a la ciudadanía, por el solo hecho de ser chileno. Por último, los derechos políticos y cívicos, porque hoy en día, los migrantes en el país solamente pueden votar después de cierta cantidad de años, pero no pueden ocupar cargos de elección popular. Creemos que es injusto porque deberían poder ocuparlos, y los chilenos por fuera del país, el día de hoy, podemos solamente participar en elecciones presidenciales y en plebiscitos, y por eso estamos abogando en la generación de una región exterior, o regiones exteriores para que podamos en el fondo tener participación política, al igual que cualquier región del país.

Las propuestas elaboradas por ChileMigra son producto de la reflexión que hemos hecho, para que tanto la migración chilena en el exterior, como los migrantes en este país, podamos aportar a esta nueva Constitución y sociedad de la mejor forma.

Vamos a continuar con las audiencias en diferentes comisiones, ya sean las diferentes organizaciones miembros de ChileMigra o la misma plataforma, e impulsaremos una iniciativa popular. Vamos a tener un trabajo mancomunado los próximos meses, para que el derecho a migrar esté garantizado en la nueva Constitución.

Cabe destacar que en este relevante momento histórico que vive el país, es necesario que las voces del pueblo migrante sean consideradas, en un proceso con enfoque participativo, intercultural, plurinacional y de derechos humanos.

La Plataforma ChileMigra es una articulación de organizaciones de personas migrantes en Chile de diversas nacionalidades y personas chilenas migrantes en la Región Exterior o Regiones en el Exterior, que se enfoca en el derecho humano a la migración y el refugio.

Atentamente

Plataforma ChileMigra
Antonia Mardones, Que Chile Decida Extranjero
Eduardo Cardoza, Red de Organizaciones Migrantes y Promigrantes
Lucio Parada, Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos

ETIQUETADO:migraciónmigrantesnueva constitución
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Antonio Leal: apóstol de la democracia
Artículo siguiente Proyecto visibiliza con realidad aumentada recintos donde se cometieron violaciones a los derechos humanos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Derribando mitos en torno a la inclusión laboral

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Energía al rescate del medio ambiente

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Rehabilitación de un país post pandemia

1 minutos de lectura
migratoria migrantes
Cartas al Director

Contra una Ley de Migraciones racista

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?