El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Arrendatarios 2.0
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Arrendatarios 2.0

Última actualización: 9 de diciembre de 2021 12:35 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Valentina Pardo.-  El alza de tasas y condiciones crediticias más exigentes han repercutido en aquellos perfiles que estaban próximos a comprar su primera vivienda. Esto, porque hay una menor cantidad de sujetos de crédito debido a estas condiciones, lo que les obliga a permanecer arrendando por más tiempo.

Con base en datos de estudios de mercado que realizamos, un 83% de los arrendatarios planea vivir hasta por 5 años en su actual vivienda, mientras que sólo un 10% planea hacerlo un año. Estos datos son relevantes porque se han generado cambios en la demanda de plazos prolongados en el arriendo, derivado de ciertos atributos, como el número de habitaciones, que se exhibe como el aspecto más relevante al momento de arrendar una casa o departamento. En ese sentido, la mitad de los arrendatarios busca el formato 3D/2B, en cual, priorizan inmuebles con áreas verdes, así como con gimnasio y quincho, por mencionar las más solicitadas.

Por otra parte, el formato en que se realiza el proceso y acuerdo de arriendo también ha cambiado. Esto es evidente porque actualmente, más de la mitad de los potenciales arrendatarios en Chile prefiere realizar este proceso de forma online. ¿Por qué? El contexto actual del país ha dificultado la compra de propiedades vía crédito. Sin embargo, diversifica el abanico de posibilidades de arriendo, tanto para inversionistas como para personas que buscan un lugar donde vivir. Es importante generar un punto de equilibrio entre oferta y demanda, lo que generará oportunidades para todos.

Valentina Pardo es profesional en desarrollo de negocios, MBA enfocado en negocios inmobiliarios, emprendimiento y PropTech de Columbia Business School. Country Manager de Tango Chile

ETIQUETADO:economíavivienda
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Carta abierta a Leopoldo López
Artículo siguiente Publicidad con sentido

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

izquierda polarización
Opinión

Lo que une al neoliberalismo y la izquierda woke

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El otro negocio detrás del reparto de los $7.000 del papel higiénico

2 minutos de lectura
política alianza
Opinión

Condenados a ponernos de acuerdo

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La trampa de la belleza

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?