El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: “Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenún
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > “Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenún
Cultura(s)

“Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenún

Última actualización: 27 diciembre, 2021 3:28 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Jaime Huenún, uno de los escritores más reconocidos del país, estrena su nuevo libro “Ceremonia de los nombres” (“Kawiñtun Üyelüwün Mew”). El texto, editado por Pehuén, está compuesto por 42 poemas que invitan a retornar a lo simbólico y político de fines del siglo XIX y principios del XX, entre otras reflexiones.

Gran parte de este trabajo se sitúa temporalmente en el periodo de transición entre el fin de la Ocupación de La Araucanía y la Reducción territorial, así como también otros poemas se encuentran más vinculados a la contingencia, donde el asesinato de Camilo Catrillanca se muestra como uno de los dolores y desgarros del siglo XXI.

“A mi juicio, una de las líneas argumentales de Huenún aquí es considerar la colonialidad no como un tema del pasado, sino como un proceso de larga duración que forma parte del tiempo actual, aunque este asunto tenga sus raíces en el periodo de post Ocupación y Reducción territorial”, escribió Fernando Pairicán Padilla sobre el libro en su prólogo.

En “Ceremonia de los nombres” (“Kawiñtun Üyelüwün Mew”) es posible apreciar el proceso donde conviven lo humano y lo cosmogónico como parte de la identidad de los mapuche, amplificado por la fuerza de sus tradiciones, costumbres y apelando a la interculturalidad, a través del nütram (conversación) y el ülkatun (canto) como recursos discursivos que vivifican la memoria de la Tierra.

Jaime Huenún Villa es un escritor y poeta huilliche que, a sus 53 años, ha sido ampliamente reconocido por su trascendental obra. Algunos de sus libros más destacados son “Ceremonias” (1999), “Puerto Trakl” (2001), “Reducciones” (2012), “Fanon city meu” (2014) y “La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos” (2016). Parte de estos textos, han sido traducidos al inglés e italiano, al tiempo que sus poemas han sido publicados en revistas y antologías de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Australia, España, México y Argentina.

Dentro de los galardones que ha recibido, se encuentran el Premio Pablo Neruda de la fundación homónima (2003), la beca de la Fundación Guggenheim de Nueva York (2005), el Premio a las Mejores Obras Literarias publicadas en Chile del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2013), el Premio Manuel Montt de la Universidad de Chile (2019) y el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier de la Universidad de la Frontera de Temuco (2020).

ETIQUETADO:Jaime Huenunlibrosliteraturapoesía
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Chile post-elección: Desafíos políticos
Artículo siguiente Las tensiones partidarias en la crisis

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Guerra de Arauco historia
Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: La Corrupción en la Colonia

5 minutos de lectura
Cultura(s)

El Padre: El mundo externo existe

8 minutos de lectura
diablo
Cultura(s)

Diablo por conocer es el conocido

15 minutos de lectura
Cultura(s)

El sentido de la vida

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?