El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Qué se entiende por ciudadanía desde el punto de vista republicano
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Qué se entiende por ciudadanía desde el punto de vista republicano

Última actualización: 3 de enero de 2022 2:33 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina.- La Declaración de los Derechos del Hombre, obra de la Revolución Francesa, al señalar que todos los hombres nacieron libres e iguales, marca un punto de inflexión en la historia de la humanidad relativo al derecho de ciudadanía. Justo es recordar que, hasta ese momento, el hombre era considerado vasallo de un rey o emperador.

En nuestro país el concepto ciudadano nace con el movimiento independentista.

El Catecismo de los patriotas  escrito por Camilo Henríquez en 1813 y publicado en el Monitor Araucano, dice: “La libertad civil  consiste en que la ley sea igual para todos, en que todos sean iguales delante de la ley, y sólo sean superiores de los ciudadanos los que han sido elegidos para mandarlos por la elección libre de los mismos ciudadanos, o de sus representantes libremente nombrados por ellos. Donde hay libertad civil, todos están igualmente sujetos al Gobierno; y el Gobierno está sujeto a la ley. La libertad civil es la observancia de los derechos del ciudadano. La libertad nacional es la observancia de los derechos del hombre”.

Hoy el concepto ciudadano ha cobrado renovado interés. Así lo experimentamos en las recientes elecciones presidenciales, cuando las diversas fuerzas políticas nos alentaban a ejercer nuestro derecho ciudadano de votar, es decir, de elegir. Pero esto es solo una parte de lo que hoy se entiende por ciudadanía. Juan Carlos Velasco, en su ensayo “La noción republicana de ciudadanía y la diversidad cultural” señala: “Ciudadanía es una categoría multidimensional que simultáneamente puede fungir como concepto legal, ideal político igualitario y referencia normativa para las lealtades colectivas. Implica en principio una relación de pertenencia con una determinada politeia (o comunidad política), una relación asegurada en términos jurídicos, pero también denota una forma de participación activa en los asuntos públicos. Por un lado, supone una condición de status y, por otro define una práctica política”.

En nuestro país, la multiculturalidad, la multietnicidad, provocada especialmente por la inmigración, modifican el espacio de nuestra sociedad y representan transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas de enorme impacto en el concepto de  ciudadanía, porque ello implica enfocar la pertenencia y la lealtad política. Desde este punto de vista podemos decir, entonces, que el concepto ciudadanía no es un principio universalista, sino un constitutivo propio de cada comunidad política.

Sin lugar a dudas que el proceso constituyente que redacta nuestra carta magna  del siglo XXI, reconoce que la definición de los conceptos de ciudadanía, junto a patria, pueblo libre, soberanía y república, es la base de la relación del individuo con el estado porque ellos establecen los derechos universales de igualdad, propiciando una convivencia respetuosa de la diversidad.

ETIQUETADO:ciudadanolibertadrepública
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Hablemos de salud mental
Artículo siguiente Revolución del Streaming

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

medio ambiente
Opinión

Carta de los economistas: para reconstruir nuestro mundo, debemos acabar con la economía del carbono

11 minutos de lectura
Opinión

Friedrich von Hayek: el experimento neoliberal en Chile

14 minutos de lectura
Opinión

El termómetro electoral en Brasil en un contexto de cambios

8 minutos de lectura
Opinión

Penosa lógica

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?