El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Declaración de Coordinadora de Migrantes: «Ante el fracaso de la política migratoria en Chile»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Declaración de Coordinadora de Migrantes: «Ante el fracaso de la política migratoria en Chile»

Última actualización: 3 de marzo de 2022 2:30 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Coordinadora de Migrantes.- La incapacidad para responder de manera efectiva y articulada a la crisis humanitaria que atraviesa la región, sumado a las denuncias y advertencias que se hicieron en estos últimos cuatro años, por parte de instituciones de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, nos lleva a concluir que en Chile la política migratoria del gobierno de Sebastián Piñera fracasó.

Desde un inicio, las medidas implementadas, junto al proyecto que se convirtió en la nueva Ley de Migración y Extranjería que ya entró en vigencia con su reglamento, han tenido un enfoque securitista, sin lograr dar solución ni generar una mejor gestión de la migración y el refugio en el país.

La criminalización, las nuevas restricciones, un proceso de regularización  que dejó por fuera a miles de personas, expulsiones colectivas ilegales, las muertes en frontera, los problemas de orden público que se vuelven más visibles en el norte grande, la justicia y violencia en manos de civiles, el aumento de ingresos por pasos no habilitados, la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, el tráfico de migrantes, la trata de personas, así como la arbitrariedad en las reconducciones, las dilataciones y fallas en el sistema para los trámites migratorios, que hasta hoy día persisten, son responsabilidad de la política migratoria diseñada e implementada por este gobierno.

Recordamos que la crisis humanitaria no ha sido responsabilidad de los grupos más empobrecidos y precarizados. Lamentablemente vemos como aumenta la xenofobia, el racismo y la aporofobia, alimentados por discursos gubernamentales y de sectores de la sociedad que tienen una perspectiva limitada de la compleja situación, en regiones donde ya existen problemas estructurales desde hace mucho tiempo.

En este sentido, regular las fronteras no significa vulnerar los derechos de las personas, discriminarlas y mucho menos deshumanizarlas. Reiteramos el llamado para que la migración en Chile deje de concebirse como un problema y un asunto de Seguridad Nacional, y sea abordada desde una perspectiva de Derechos Humanos.

Ningún ser humano es ilegal.

ETIQUETADO:migraciónmigrantes
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Cineasta Jorge López rescata arte de los vitrales
Artículo siguiente Corte Suprema y Nueva Constitución

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Opinión

Cleptochile

11 minutos de lectura
crimen
Opinión

Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado

6 minutos de lectura
kast kaiser
Opinión

La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?