El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Allende y el Senado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Allende y el Senado
Opinión

Allende y el Senado

Última actualización: 30 marzo, 2022 5:08 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Allende
Compartir

Por Gonzalo Martner.- En 1971, Salvador Allende, por mucho que haya sido senador por largo tiempo, planteó que el Senado era una institución que debía terminar, pues “el sistema bicameral no responde a ninguna necesidad real y en la actualidad contribuye a dilatar la adopción de decisiones políticas oportunas, a dificultarlas artificialmente y a crear en la opinión pública una suerte de desconfianza y recelo frente al proceso de formación de la ley que se estima costoso, lento e ineficaz”.

Impresiona que hoy el Partido Socialista «oficial» tenga casi como única plataforma política la defensa de la persistencia del Senado, en alianza con la UDI. Es la lógica de mantener instituciones prebendarias y clientelísticas como parte de carreras políticas de inspiración burocrática, en este caso sin mayores fines que el acceso a situaciones de poder y privilegio. Hace lustros que ya no se trata para sus direcciones ser parte y liderar, en su caso, las luchas por promover los intereses populares y de la mayoría social. El PS evolucionó, tristemente para muchos de nosotros, hasta llegar a ser hoy un partido más de un sistema institucional de democracia clientelística. Dejó de ser un partido del cambio social, por lo que muchos dejamos de pertenecer a él, en mi caso desde 2016. Ojalá vuelva a serlo a la brevedad, porque ese cambio social lo necesita más que nunca.

En el campo de la diversidad de socialistas «extraoficiales», en esta materia como en otras, nos mantenemos desde diversos ámbitos de la sociedad con la inspiración de Allende y de tantas figuras señeras del socialismo y de la izquierda. Y saludamos que la Convención se proponga terminar con el Senado, aunque -como en mi caso y el de otros y otras- hayamos sido candidatos al Senado para apoyar la nueva Constitución y por tanto ayudar a poner fin a esta institución de origen y trayectoria oligárquica. Esa tarea está cerca de cumplirse. Emergerá probablemente una entidad que represente a las regiones como tales con facultades co-legisladoras, pero solo en temas territoriales y sin capacidad de veto sobre la Cámara, que estará llamada a representar la soberanía popular y su pluralidad, renovada cada 4 años. Se trataría de un reemplazo adecuado para contribuir a avanzar a un sistema político eficaz, que vuelva a prestigiar a la democracia como el instrumento primordial de mejoramiento del bienestar de las mayorías.

ETIQUETADO:Allendeconvención constituyenteSenado
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior esperanza futuro sociedad Creer y caminar juntos en medio de la crisis
Artículo siguiente Un cielo de tinta viva

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Unicornios y desarrollo del capital humano

5 minutos de lectura
eeuu trump
Opinión

¿Gran Garrote o fanfarroneo?: anticipando el próximo ciclo exterior de EEUU

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Derechos de agua indefinidos = perpetuos… no es un error de interpretación

3 minutos de lectura
Opinión

Declaración de independencia: El modelo comienza a caer

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?