El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Paulo Freire es homenajeado con libro publicado en Portugal
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Paulo Freire es homenajeado con libro publicado en Portugal

Última actualización: 6 de abril de 2022 8:27 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Fernando de la Cuadra.- “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender” (Paulo Freire).

Comenzando el mes de abril fue lanzado en Portugal el libro-homenaje del gran educador brasileño, titulado Paulo Freire Centenário: Um educador no mundo. El libro es una recopilación de artículos publicados por Freire en Chile y en Portugal, los cuales fueron organizados por las profesoras Adelaide Gonçalves y Débora Dias, junto con el autor de esta breve reseña. Tal como se advierte en la presentación del mismo: “Este es un libro de Paulo Freire, con la presencia y la palabra del educador en entrevistas, en debates y en escritos autobiográficos. Es la reflexión y la memoria de Paulo Freire por él mismo, una memoria que nunca fue en primera persona, que se hace en plural a pesar que se refiere a sí mismo, incluso cuando expone su sensibilidad y los modos como fue realizando su lectura del mundo”.

Este libro-homenaje a Paulo Freire, recuerda su centenario con la publicación de textos inéditos en Portugal, juntando escritos autobiográficos, debates y entrevistas. En ellos se puede percibir que Freire se transformó en un educador del mundo y en el mundo por la amplia difusión de sus ideas filosóficas, de su método pedagógico y de su acción emancipadora, primero en Brasil, después en Chile, continuando en países de América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía.

En relevo se encuentran momentos claves de la trayectoria de Paulo Freire y el itinerario internacionalista de un pensamiento cuya recepción fue marcada durante largos años por la censura, por una circulación clandestina y por el exilio. En el libro, Paulo Freire cuenta sus experiencias en el ámbito de la pedagogía y la alfabetización de adultos en varios países, especialmente en Brasil, Chile, Guinea-Bissau, San Tomé y Príncipe, Angola y Cabo Verde.

También reúne entrevistas y conferencias dictadas en Chile y Portugal, en las cuales se exponen sus ideas filosóficas y su método de enseñanza, el que actualmente es aplicado en una escala global. Dicho método, que fue siendo elaborado ya en los años cincuenta del pasado siglo, superaba el dualismo profesor/alumno para construir en conjunto el proceso de aprendizaje, resaltando el conocimiento y la realidad presente en los diversos sujetos participantes en esa acción pedagógica.

En muchos de sus estudios, argumentaba -a partir de una lectura dialéctica realizada del ensayo de Frantz Fanon Los condenados de la tierra– que la opresión deshumaniza tanto a los oprimidos como a los opresores y que las luchas emancipatorias de aquellos que se encuentran en una condición de subordinación son, en última instancia, una tarea que implica la liberación simultánea de sí mismos y de sus opresores. En síntesis, Paulo Freire se entregó por entero a una causa y a un proyecto humanista y pedagógico, en que generaciones seguirán aprendiendo y por el cual será siempre recordado con admiración y respeto.

El libro puede ser encomendado aquí: https://bit.ly/3lYucM0

ETIQUETADO:educaciónPaulo Freire
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Agresiones a alumnas en el Barrio Universitario
Artículo siguiente abogados ley democracia Elogio de los Jueces

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cultura(s)

Las ménades y el cuerpo repartido

15 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo Académico

¿Quién es Richard Jewell?

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Un mérito que esconde los desequilibrios

4 minutos de lectura
croquis de Patricio Hales
Cultura(s)Sin categoría

El croquis de Patricio Hales: La Catedral de Santiago

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?