El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La importancia de las normas transitorias de la Constitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La importancia de las normas transitorias de la Constitución
Opinión

La importancia de las normas transitorias de la Constitución

Última actualización: 3 mayo, 2022 7:00 pm
2 minutos de lectura
Compartir
constitución ley allende
Compartir

Por Edgardo Riveros Marín.- El número 33 es un referente en la numerología y ahora ha pasado a tener también importancia en el proceso de redacción de un nuevo texto constitucional, porque esa será, a partir del 17 de mayo, la integración de la Comisión sobre Normas Transitorias de la Convención Constituyente.

Esta Comisión tendrá la importante y, a la vez, difícil misión de redactar las normas que marcarán el tránsito y gradualidad en la aplicación y vigencia de las disposiciones permanentes que se consagren en el texto, que deberá someterse al plebiscito del 4 de septiembre próximo.

Son muchas las normas permanentes que requerirán de precisar plazos, forma de implementación y alcance. Es un hecho que la tarea fundamental de dicho ajuste corresponderá al actual Congreso, al cual se le debe entregar la confianza política e institucional necesaria para asumir la tarea de “aterrizaje”, que implica la noción jurídica de transitoriedad. Un Congreso que, hasta lo que se conoce, sufrirá una profunda mutación.

El aterrizaje puede ser abrupto, hasta poner en riesgo el propio tren de aterrizaje, o suave, para mantener la integridad y estabilidad de la aeronave, que en este caso es nada menos que la principal norma jurídica de nuestra institucionalidad democrática.

La tarea, incluido el estilo con el cual se trabajará en la Comisión señalada, determinará en gran medida su éxito, cuyo resultado deberá ser aprobado por los dos tercios del pleno de la Convención. Muchas de las aprehensiones que se han manifestado sobre el contenido de algunos preceptos pueden ser resueltas mediante las normas transitorias. De allí que el esfuerzo por construir amplios acuerdos, aspecto que debiera estar presente en la actuación de todo el proceso constituyente, en lo referente a la labor de la Comisión de Normas Transitorias pasa a ser un imperativo.

Edgardo Riveros Marín es abogado y académico de la Universidad Central

ETIQUETADO:constitución
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La violencia se aprende
Artículo siguiente Lula, la izquierda y las tareas del mañana

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

vidrios rotos
Opinión

Vidrios rotos en La Moneda y el Congreso

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Criterios para una nueva instancia constituyente

2 minutos de lectura
migratoria
Opinión

Náufragos sin Tierra

9 minutos de lectura
Opinión

Regeneración: en la política, como en la naturaleza

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?