El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El engaño de la civilización
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

El engaño de la civilización

Última actualización: 17 de marzo de 2023 9:54 am
2 minutos de lectura
Compartir
crisis individuo nosotros pandemetica sociedad
Compartir

Por Cristóbal Cox.- La especulación es el arte de disociar la realidad. La economía financiera es disociación de la realidad, una entelequia que no representa ni un pilar de la fundación cultural de occidente, ya sea sobre lo verdadero, lo bello o lo bueno.

La política en la posmodernidad deja de entender de sí misma, más bien por miopía, la bestia que representa y se centra en la moral, una que asfixia y estrangula a sus propios defensores. Esta lucha por lo que supuestamente es bueno, sin velar por las implicación que genera (en todo orden de cosas) el centrarse en las intenciones y no en las consecuencias, mostrando a los políticos como personajes de una mala caricatura ochentera dirigida a los adolescentes, donde la dicotomía  entre el bien y el mal es tan simple y maniqueísta como las responsabilidades de un niño.

La globalización, al no ser cultural -ergo civilizatoria- es incompleta, no sirve, es un adorno que permitió por mucho tiempo que personas con poder nos hicieran pensar que la economía era una moneda de cambio válida para evitar guerras y alcanzar el utópico paraíso terrenal, que algunos, quiero pensar, ingenuamente aún quieren alcanzar independiente del color político.

Siempre puedes encontrar un esquizofrénico que no ha oído de un plan de pensiones para venderle un NFT, o un adulto con mentalidad pueril para venderle la idea que él y sus pares son seres de luz y juntos podrán cambiar el mundo.

En esto juega un rol fundamental la educación y, muy a mi pesar, la tecnología y del creciente infantilismo social y cultural que provoca en la sociedad. Occidente como cualquier civilización anterior a ella está cavando su propia tumba y es un proceso que vivimos día a día. El retroceso nunca es una opción, te deja inerte, a ciegas y sumido a la tempestad ambiental, pero ¿cual es el siguiente paso? No sé, tampoco es mi intención proponerlo.

 

ETIQUETADO:civilizacionculturaglobalización
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La importancia del sueño
Artículo siguiente Ucrania: desnudando al imperialismo ruso

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

¿Quo Vadis PPD?

17 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Genocida y corrupto: el desenmascaramiento de un gobierno embustero

13 minutos de lectura
Opinión

Indemnizaciones para funcionarios del Sename

3 minutos de lectura
masonería
Opinión

A propósito de las declaraciones de monseñor Antonio Stagliano y la masonería

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?