El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Ley REP: el aporte inicial a la Economía Circular
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Ley REP: el aporte inicial a la Economía Circular
Cartas al Director

Ley REP: el aporte inicial a la Economía Circular

Última actualización: 17 julio, 2023 8:36 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El académico Mauricio Castro destaca la Ley REP que favorece el reciclaje y señala que se trata de un paso hacia la economía circular.

Señor Director:

La Ley de Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), es un instrumento económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión y recolección del reciclaje de los desechos derivados de estos, estableciendo las metas de recolección y valorización para residuos domiciliarios e industriales.

Para lograrlo, se establecieron metas de recolección de 12 años, a saber, cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%).

Ver también:

  • Economía circular en construcción y materiales
  • ¿Puede la radical teoría económica de Amsterdam reemplazar al capitalismo?
  • Para avanzar a un nuevo modelo
  • Sin educación no hay desarrollo sostenible

Para los residuos industriales, el plazo es de nueve años. Las metas serán graduales. En 2023, se espera que el 10% de las viviendas del país tengan retiro de productos reciclables, cifra que llegaría al 80% en 2034. Por otro lado, las empresas deben informar la cantidad de plástico, cartón, metal, vidrio y cartón para bebidas que produzcan.

economía circularEl efecto de esta manera de pensar, que ha perdurado por más de un siglo, ha derivado en la generación excesiva de materiales desechables, contaminantes y en la escasez de recursos naturales.

La respuesta a esto fue la cultura del reciclaje: una serie de prácticas pensadas para que los usuarios dieran nueva vida a sus desechos.

Pero hablar de Ley REP y Reciclaje, no es hablar de Economía Circular.

La Circularidad es un modelo que es mucho más que reciclar, es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyos pilares se basan en nueve “R”: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía.

La Economía Circular es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema y ofrecer soluciones viables e integrales para cambiar el actual modelo de Economía Lineal de Producción.

Por tanto, bienvenida la Ley Rep y el Reciclaje como puntapié inicial para avanzar hacia un modelo de Economía Circular en Chile.

Mauricio Castro Jara
Académico Escuela Ingeniería U. Central

ETIQUETADO:economíareciclaje
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los cadáveres insepultos del Frente Amplio
Artículo siguiente ¿Poda o masacre?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ética idiotez estupidez
Opinión

En Chile el modelo neoliberal no se ha movido un ápice

11 minutos de lectura
Cartas al Director

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: la crisis del séptimo año

2 minutos de lectura
Opinión

Chile: Crisis y contexto global y nacional

5 minutos de lectura
parque
Cartas al Director

Los parques urbanos como espacios públicos

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?