El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Gobierno de pieles negras, máscaras blancas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Gobierno de pieles negras, máscaras blancas

Última actualización: 15 de agosto de 2023 12:55 pm
3 minutos de lectura
Compartir
gobierno
Compartir

“Se ha ido diluyendo la alegría y la sensación que hubo en la población de un cambio generacional que iba a traer una nueva etapa en la política chilena”, dice el académico Hugo Covarrubias en una carta al director, analizando el estado actual del gobierno.

Señor director:

El título parafrasea el libro del psiquiatra Frantz Fanon, y una de las obras más revolucionarias de la década del 50, para definir lo que ocurre en medio del gobierno del Frente Amplio, reflejado en la figura presidencial de Gabriel Boric.

Hemos visto cómo se ha ido diluyendo la alegría y la sensación que hubo en la población de un cambio generacional que iba a traer una nueva etapa en la política chilena, tanto en la forma como el fondo.

¿Qué pasó? Primero, la lentitud de nombramientos de cargos importantes en la conducción del país; posteriormente, los errores de varios ministerios que llevaron a los primeros cambios de gabinete; y ahora último, el caso de corrupción que se ha tomado la opinión pública con los traspasos de fondos estatales a fundaciones.

gobiernoPieles negras, máscaras blancas hace alusión a que tuvieron que volver a gobernar con políticos de la Concertación, los mismos que fueron muy criticados durante el llamado “estallido social” con frases que todos conocemos como “no son 30 pesos, son 30 años”.

Hoy vemos un gobierno sin un sello, que no ha generado un estilo y una marca en la opinión pública. Esto se demuestra incluso en algunos cambios o leyes que se han logrado hacer en este período y que no han tenido el impacto esperado en la opinión pública.

Por otro lado, vemos a una oposición que, de todos estos, hechos ha aprovechado la oportunidad de golpear al gobierno y las figuras más próximas al presidente, en vez de intentar presentar alguna propuesta que apunte al objetivo de mejorar las condiciones de vida de Chile.

Estamos viviendo una política de dimes y diretes, con muy poca madurez y soberbia en demostrar los errores y/o retrocesos de ambas partes. A seguir esperando un futuro esplendor.

Hugo Covarrubias
Académico Trabajo Social U. Central

ETIQUETADO:corrupcióngobierno
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Boric y Jackson: dos personajes en busca de un autor
Artículo siguiente Corrupción: los principios olvidados

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Cartas al Director

Retroceder para avanzar

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Covid y contaminación del aire

2 minutos de lectura
Mundo Académico

Jackson, this is it… y compañía

3 minutos de lectura
paloma
Cartas al Director

“Se equivocó la paloma”

1 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?