El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Gobierno de Chile negocia derechos humanos con el régimen de Maduro
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Gobierno de Chile negocia derechos humanos con el régimen de Maduro
Opinión

Gobierno de Chile negocia derechos humanos con el régimen de Maduro

Última actualización: 17 enero, 2024 5:11 pm
3 minutos de lectura
Compartir
maduro
Compartir

El Gobierno de Chile, bajo la administración de Gabriel Boric y representado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha entrado en un terreno controvertido al negociar con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta situación ha sido críticamente destacada por Braulio Jatar en su cuenta de X (Twitter), donde afirma: “@DrMonsalve será recordado en la historia como quien negoció los DDHH con la dictadura, a cambio de buscar montar en un avión a quienes tuvieron que huir de Venezuela. En la patria de Andrés Bello no lo hicieron con los chilenos en los 70’s. #DDHH“.

Tabla de contenidos
Relevancia del Tuit de Braulio JatarContexto de las NegociacionesImpacto y RepercusionesConclusión y Reflexión

Relevancia del Tuit de Braulio Jatar

El comentario de Braulio Jatar, un conocido abogado, comunicador, ex preso político del régimen de Maduro y activista de DDHH pone de relieve la complejidad y la sensibilidad de las negociaciones entre Chile y Venezuela. Su tuit resalta no solo la importancia histórica de estas negociaciones, sino también las preocupaciones éticas que rodean cualquier diálogo con un régimen acusado de violar los derechos humanos.

Contexto de las Negociaciones

La visita de Monsalve a Venezuela, inicialmente programada para noviembre pasado, tiene como objetivo principal abordar temas de crimen organizado y migración. Sin embargo, la implicación de negociar derechos humanos ha generado un intenso debate tanto en Chile como internacionalmente.

Maduro

Impacto y Repercusiones

El viaje y las negociaciones propuestas han sido objeto de escrutinio público, con voces como la de Jatar sugiriendo que estas acciones podrían ser vistas como una concesión a un régimen autoritario. Las comparaciones con la situación de los chilenos en los años 70 plantean interrogantes sobre la coherencia y los principios éticos de la política exterior de Chile.

Maduro
Larry Devoe, Secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, sancionado por Canadá, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Conclusión y Reflexión

La decisión del Gobierno de Chile de negociar con el régimen de Maduro, especialmente en temas tan delicados como los derechos humanos, marca un momento crucial. Las palabras de Jatar resuenan como un llamado a la reflexión sobre las consecuencias históricas y morales de tales acciones. ¿Está Chile entrando en un terreno peligroso o buscando soluciones pragmáticas a problemas complejos?

¿Cuál es tu opinión sobre esta situación? ¿Crees que las preocupaciones de Jatar son válidas? Comparte tus pensamientos en los comentarios.

Versión original del articulo se puede leer en Reporteconfidencial.info.

Ver también:

  • Ucrania: escalada bélica y tensiones ante un incierto 2024
  • Las posiciones extremas y sus consecuencias
  • Quién debe guiar al país ante las crisis
  • El ocaso del Frente Amplio
  • La contracción del “nosotros” en la crisis política
ETIQUETADO:derechos humanosgabriel boricMaduroManuel Monsalve
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Ucrania Ucrania: escalada bélica y tensiones ante un incierto 2024
Artículo siguiente corrupción Cambalache: Radiografía a la corrupción y el fraude

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Piñera derecha
Opinión

Presidente Piñera: La muerte decanta pasiones y emerge la esencia

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Evolución de las Batallas de Rap Freestyle en Santiago de Chile: De manifestación contracultural a parte del discurso hegemónico institucional

18 minutos de lectura
obispos
Opinión

Carta abierta al Arzobispado

6 minutos de lectura
Opinión

El falso conflicto cultural

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?