El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: A 60 años de la Revolución Cubana: ¿cuándo termina?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
ActualidadPara debatir

A 60 años de la Revolución Cubana: ¿cuándo termina?

Última actualización: 2 de enero de 2019 11:02 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Al cumplirse 60 años de la revolución cubana y la instauración de la dictadura castrista, los llamados internacionales a la recuperación de la democracia en la isla caribeña se han multiplicado.
José Miguel Vivanco, el director de Human Rights Watch, calificó el régimen cubano de “dictadura asfixiante”, y afirmó que “nadie que lo celebre puede llamarse a sí mismo demócrata”.
Hay voces que recuerdan el llamado de las Naciones Unidas a terminar con el embargo norteamericano a La Habana, recordando que en noviembre pasado se votó en la Asamblea General por terminar con esa medida por 189 votos a favor y solo 2 en contra (de Estados Unidos e Israel). La sanción rige desde 1960 y según la administración castrista, ha provocado un terrible daño a sus habitantes, calificándola como un “genocidio”.
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikky Halley, afirmó que “los Estados Unidos continuarán junto al pueblo cubano hasta que se restauren sus derechos y libertades”.
Por su parte, hoy Raúl Castro recordó el aniversario disparando contra Estados Unidos. «Una vez más, el gobierno de América del Norte está tomando el camino de la confrontación con Cuba«, dijo Castro en Santiago de Cuba donde Fidel Castro proclamó la victoria hace seis décadas.
El discurso de Castro, quien renunció a la presidencia en abril pero sigue siendo el jefe del Partido Comunista hasta 2021, fue parte de una ceremonia solemne en un cementerio donde están enterrados tanto Fidel Castro como el héroe de la independencia José Martí.
«Cada vez más, los funcionarios de alto rango de este gobierno (el de Trump) están tratando de culpar a Cuba por todos los males de la región», dijo, y agregó que en su lugar provienen de «políticas neoliberales despiadadas».
El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, dijo en noviembre que Washington tomaría una línea más dura contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, calificándolos de «troika de tiranía«.
A su vez, el secretario general de la OEA emitió un video en que se manifiesta que “la dictadura en Cuba en el ejemplo más perfecto de la mitología, de la miseria y de las violaciones a los derechos humanos”, y afirmó que el “proceso de la revolución que introdujo un sistema fracasado debe dejar paso a nuevas oportunidades”.

Aquí exponemos las razones principales por las que no debe haber más dictadura en #Cuba: pic.twitter.com/EoyrL0cYmA

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) January 1, 2019

Hoy se cumplen 60 años de la revolución que impuso una asfixiante dictadura en Cuba.
Nadie que lo celebre puede llamarse a sí mismo demócrata.

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) January 2, 2019

ETIQUETADO:CastroCubademocraciadictadura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Braulio Jatar preso político en Venezuela: “El proceso está agotado y más temprano que tarde colapsará”
Artículo siguiente En su primer día, Bolsonaro pone la lápida a comunidades indígenas brasileñas

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Actualidad

Raúl Zarzuri, sociólogo: “La Asamblea Constituyente representa mejor lo que es la sociedad chilena hoy”

4 minutos de lectura
Chile Week
Actualidad

Chile Week: Tianqi Lithium fue invitada a participar y se reunió con el ministro de Economía

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Del asesinato de Orlando Letelier a la aplicación del TIAR en Venezuela

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Papa apoya a obispos chilenos: “Gracias por este ejemplo edificante”

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?