Cultura(s)

A falta de Capibaras mejores son los Coipos

Los coipos, nativos de Chile, contribuyen a la salud de las zonas húmedas y son vitales para el ciclo natural de muchas especies, indica la académica Jadille Mussa.

Por Jadille Mussa.- En la pluralidad de la fauna chilena, aunque no tengamos capibaras, los coipos pasan a ser su símil criollo, ya que -al igual que los roedores trasandinos- son hermosos y merecen ser destacados. Estos encantadores animales, nativos de nuestro país, tienen una importancia ecológica significativa y aportan un valor estético a nuestros ecosistemas.

Los coipos son conocidos por su adaptabilidad, su cuerpo robusto y su pelaje café más bien oscuro y suave, que los hace fácilmente reconocibles. A menudo se les puede ver cerca de ríos, lagos y humedales, donde juegan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema acuático.

Su hábitat favorecido y su comportamiento semiacuático los convierten en un punto de interés tanto para los naturalistas como para los amantes de la naturaleza.

Ver también:
El Chagual, una planta endémica de Chile

Al contrario de lo que sucede en otras partes de Sudamérica, donde los capibaras son comunes y son considerados un símbolo de la biodiversidad, en Chile podemos disfrutar de la singularidad de los coipos que, aunque menos conocidos, son igualmente fascinantes.

Su presencia en nuestros ecosistemas contribuye a la salud de las zonas húmedas y es vital para el ciclo natural de muchas especies.

Es fundamental apreciar y proteger a los coipos (que además son el símbolo de CONAF en Chile), así como su hábitat, para garantizar su bienestar y el de nuestro entorno natural.

Si bien los capibaras pueden tener su lugar en la fauna sudamericana, los coipos debieran ser aclamados igual o más que otras especies del continente.

Jadille Mussa es académica de la carrera de Arquitectura del Paisaje, U.Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La Araucanía y la urgencia de un Estado presente

La creciente inseguridad en la Región de La Araucanía requiere un enfoque político integral, con…

1 día hace

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

Vea la entrevista al periodista y locutor Sergio Campos en Manos Libres, por nuestro canal…

3 días hace

Francisco: la revolución de la misericordia y los márgenes como centro

El filósofo argentino Lisandro Prieto nos entrega una maravillosa remembranza del Papa Francisco y su…

4 días hace

Cartago, Tucídides y el fin de Occidente

Occidente ya no lidera. Sanciona. Y eso no es poder. Es miedo, afirma el académico…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: la intervención norteamericana en la Guerra del Pacífico

Estados Unidos realizó una intervención en las negociaciones entre Chile y Perú y retrasó el…

4 días hace

El deber de Evelyn Matthei con la memoria histórica

Chile necesita líderes valientes. No valientes para negar el pasado, sino para enfrentarlo con honestidad.…

4 días hace