Por Felipe Guevara.- La generación de conocimiento es esencial para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. En una época en la que la información fluye de manera constante y global, el acceso a ella se vislumbra como un derecho fundamental.
Sir Francis Bacon, pensador y filósofo inglés del siglo XVI-XVII, formuló aquel aforismo de “scientia potentia est” o “la ciencia es poder”. Y es que la verdadera oportunidad del ser humano para ser influyente se encuentra en su educación, la acumulación de conocimientos y su puesta en práctica.
El conocimiento es poder, y es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa. La disponibilidad de información y conocimiento permite tomar decisiones informadas, comprender situaciones y problemas con mayor profundidad y contribuye a generar soluciones más efectivas. Sin embargo, debemos reconocer que el acceso a la información no es igualitario en todos los sectores de la sociedad, y esto genera brechas entre aquellos que tienen acceso a la información y aquellos que no.
La generación de conocimiento es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, debiéndose promover la divulgación de los saberes y permitir que los ciudadanos tengan acceso a información precisa y actualizada. Además, la investigación y la innovación pueden generar soluciones innovadoras y efectivas para los problemas sociales y económicos que enfrenta una sociedad.
Ver también:
Democratización del conocimiento
En vista del proceso constitucional que se avecina en nuestro país, se abre una oportunidad única para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y al conocimiento. La Constitución Política de un país debe reflejar estas necesidades y garantizar que se promueva la educación, la investigación y la innovación.
La inclusión del acceso a la información y al conocimiento como un derecho fundamental en la nueva Constitución sería un gran avance para nuestra sociedad. Al hacerlo, se puede contribuir a crear una sociedad más inclusiva, en la que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Es momento de pensar en una sociedad más justa y equitativa, en la que todos tengan las mismas oportunidades para aprender y crecer, y donde el acceso al conocimiento sea un pilar fundamental para el desarrollo humano.
El Dr. Felipe Guevara Pezoa es subdirector de Investigación, Desarrollo e Innovación en la UCEN
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…