El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Adelantar las elecciones: Carta abierta a los Parlamentarios y al Presidente de la República
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Adelantar las elecciones: Carta abierta a los Parlamentarios y al Presidente de la República
Mundo AcadémicoOpinión

Adelantar las elecciones: Carta abierta a los Parlamentarios y al Presidente de la República

Última actualización: 3 noviembre, 2019 4:20 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Cantero.-  El estallido social y las masivas movilizaciones en Chile han expresado su contundente repudio al modelo socio-político, a la gestión de varios gobiernos -el actual y los anteriores- y a todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento. Este clamor demanda un cambio fundamental.

Las reacciones tardías pueden servir para socavar aún más nuestro sistema democrático. Que la ciudadanía esté descontenta con su clase dirigente es una cosa, otra completamente distinta es que se asuma que los mismos que han creado el problema sean los llamados a resolverlo.  La respuesta no está en una desafección del programa con que se fue elegido, ni en abdicar del poder de facto, para compartirlo con otros sectores parlamentarios igualmente deslegitimados.

La deriva hacia una Asamblea Constituyente, una nueva Constitución y Plebiscitos sobre temas variados nos acercan rápidamente a “democracias” con experiencias nefastas en América Latina. Es cosa de escuchar a los inmigrantes de esos países residentes en Chile, en particular observar el ejemplo de Venezuela. Una democracia representativa, como la que tenemos, con todos sus defectos, es la única que seriamente podemos denominar democracia. Estamos obligados a luchar por preservarla. Para materializar las reformas que se discuten, claramente, ni el Presidente actual ni el Congreso, están debidamente mandatados.

Señor Presidente y Miembros del Congreso Nacional, con este grado de crisis social e institucional, con la escasa legitimidad y representatividad de las autoridades políticas, es necesario escuchar la queja general de la sociedad hacia la élite política y proceder a renovarla completamente.

Una solución de este tipo canalizará la fuerza del descontento hacia dónde debe ser, hacia unas elecciones que permitan renovar nuestro grupo dirigente para que, así mandatado (democráticamente) ejecute un programa de gobierno coherente, lo haga quien resulte triunfador, y lo ejecute en el marco de la democracia representativa, de respeto de mayorías y minorías.

En las urnas se expresará la soberanía popular y veremos hacia dónde específicamente quiere dirigirse el país. Ya conocemos lo que población demanda, dejemos que elija representantes que hagan ver de manera concreta sus verdaderas aspiraciones.  En las elecciones quedará de manifiesto el deseo del país de defender nuestra democracia, la paz, el orden y la estabilidad económica de todos. Eso dará legitimidad, representatividad y paz social.  Miren el ejemplo de los ingleses que convocaron a elecciones para renovar sus representantes y, de esa forma, salir de la grave crisis del Brexit.

Los problemas de la democracia se solucionan con más democracia.  Está en las manos de ustedes canalizar la fuerza del descontento para fortalecer la democracia y asegurar un futuro de encuentro, paz, respeto y fraternidad.

Carlos Cantero, Geógrafo, Doctor en Sociología. Ex Vicepresidente del Senado; Ex Diputado y Ex Alcalde

 

ETIQUETADO:Carlos Canterocrisiseleccionespolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La ilusión (o el engaño) del voto obligatorio
Artículo siguiente La necesidad de una Nueva Constitución

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

miedo
Mundo AcadémicoOpinión

Sociología: (Sobre)viviendo juntos al coronavirus

10 minutos de lectura
José Fernando García
Mundo Académico

En Memoria de José Fernando García (1943–2024)

8 minutos de lectura
Opinión

Aumentar los fondos para la convención constitucional es invertir en la democracia

4 minutos de lectura
Mundo Académico

La herencia de la conquista española en el combate global contra el lavado de dinero

25 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?