El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Adiós, maestros
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Sin categoría > Adiós, maestros
Sin categoría

Adiós, maestros

Última actualización: 22 marzo, 2023 9:56 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José Miguel Infante Sazo.- Comenzamos la semana con dos tristes noticias: la muerte del reconocido director de televisión y comediante Eduardo Ravani, y del Premio Nacional de Periodismo 2013, Alipio Vera. Ambos periodistas universitarios con destacadas trayectorias en medios de comunicación y formadores de nuevas generaciones, cada uno en su ámbito: Ravani en la entretención, y Vera en el trabajo informativo. Ambos dejaron huella entre sus pares y discípulos.

A Eduardo Ravani lo conocí desde mi lugar como espectador del “Jappening con Ja”, del “Festival de la Canción de Viña del Mar” o en algún espacio público, donde lo vi saludando con amabilidad a quien se le acercara. Con Alipio Vera conversamos en un encuentro universitario, donde derrochó sencillez, gentileza y generosidad. Alipio compartió con estudiantes algunas claves, como la relación entre el periodista y las fuentes de información. Ese conocimiento u oficio le permitió “dar golpes noticiosos”, pero lo más importante, aproximarse con respeto a las personas, características que siempre aportó al trabajo periodístico de “Informe Especial”, “A orillas del Río”, en notas y reportajes.

Con Alipio Vera hicimos un recorrido desde sus inicios en el liceo Manuel Montt en la capital de la Región de Los Lagos, hasta su quehacer profesional. Recordó con cariño a su profesora de castellano, Alba García, quien le inculcó el amor por los libros y la lectura de diarios. Esas experiencias de vida influyeron en su formación escolar y, más tarde, en la universitaria.

Sus palabras revivieron anécdotas y notables aciertos periodísticos. Sin duda, uno que marcó la pauta, fue el reporteo del accidente del avión Fairchild 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a un grupo de jóvenes rugbistas uruguayos del equipo Old Christians del colegio Stella Maris de Montevideo, en 1972. Una tarde recibió una llamada de la comisaría de San Fernando, “donde me contaban que podría haber sobrevivientes del avión uruguayo porque un arriero, Sergio Catalán, habría llegado con un papel manuscrito que en una parte tenía como lápiz labial, en otra parte lápiz pasta…”, relató. Esta labor le trajo el reconocimiento público.

Sin embargo, con los años eligió la ruta de los reportajes sobre las bellezas de Chile y su gente para dejar el trabajo de corresponsal de guerra en países como Nicaragua, El Salvador, Ruanda, entre otros. Ello, porque un día cayó en sus manos un artículo del diario español El País, donde el autor se preguntaba ¿estaremos los periodistas contribuyendo a ensuciar, a ennegrecer el futuro del mundo con noticias tan negativas todos los días? A partir de esa reflexión comenzó a mostrar el país y sus noticias positivas.

Así, Alipio Vera y Eduardo Ravani han marcado hitos en las comunicaciones chilenas. Sus historias de vida, aunque distintas, se encuentran en el periodismo y en la común vocación por comunicar. Ahora solo queda decir, adiós maestros y gracias por vuestra generosidad.

José Miguel Infante Sazo es Director de la Carrera de Periodismo en la UCEN

 

ETIQUETADO:Alipio VeraperiodismoRavani
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior A propósito de la “muerte” de Skármeta
Artículo siguiente lectura La importancia de asistir al jardín infantil

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Sin categoría

El día D de Venezuela

3 minutos de lectura
Sin categoría

A 120 años del nacimiento de Jaime Galté

13 minutos de lectura
Sin categoría

Lo que hay detrás de la emergencia internacional por el coronavirus

5 minutos de lectura
Sin categoría

Técnicas estéticas al servicio de los enfermos de cáncer y alopecia

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?