El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Adquirir nuevas deudas no es una respuesta
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Adquirir nuevas deudas no es una respuesta
Opinión

Adquirir nuevas deudas no es una respuesta

Última actualización: 7 julio, 2020 9:00 am
4 minutos de lectura
Compartir
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Compartir

Por Gonzalo Martner.- El gobierno anunció un plan para la clase media que incluye:

1) Un crédito para cubrir hasta un 70% de los ingresos de los trabajadores (con un tope de 2,6 millones) que recibían sobre 500 mil pesos mensuales antes de la crisis y que puedan acreditar una caída significativa. El préstamo beneficiaría a 605 mil personas en 4 cuotas mensuales con una tasa de interés de 0% y 4 años para pagarse, con 1 año de gracia.

2) Postergar el pago de créditos hipotecarios con garantía estatal, ya sea el 100% de 6 dividendos o el 50% de 12, para quienes tengan compromisos para primera vivienda cuyo valor sea menor a UF 8.000 y sean jefes de hogar desempleados o con contrato suspendido e independientes con caída significativa en sus ingresos.

Ver también:
Chile endeuda a Chile
La deuda en Chile: el agujero negro de la economía

3) Ampliar el subsidio de arriendo para la clase media para aquellas familias que han visto caer sus ingresos en más de un 30% y que no hayan recibido antes el beneficio ni el IFE, por 150 mil pesos durante 3 meses para arriendos hasta $400 mil.

4) Ampliar el Crédito para la Educación Superior (CAE) para estudiantes que no tengan otros beneficios estudiantiles y cuyas familias hayan disminuido ingresos después del último proceso de postulación a beneficios de marzo de 2020.

Adquirir nuevas deudas no es una respuesta para la mayoría de las familias que ya están muy endeudadas (el endeudamiento ha sido parte fundamental del modelo económico neoliberal para ampliar el consumo de las personas de ingresos bajos y medios), ni tampoco ayuda ampliar el CAE para los estudiantes, que no harían más que ampliar su mochila.

Por otro lado, postergar deudas, como el dividendo, no hace más que diferir pagos frente a un incierto horizonte futuro de los ingresos familiares.

Ampliar el endeudamiento o diferir el pago de deudas tiene como supuesto la recuperación rápida (en V y no en U o en L) de los ingresos de las familias y de los empleos y remuneraciones, lo que desgraciadamente no se avizora. Lo más probable es desgraciadamente será muy lento dada la ausencia de medidas de mantención del empleo y de los ingresos de envergadura suficiente. Frente a la caída de la producción por razones sanitarias no se ha actuado con energía para evitar la caída estrepitosa del empleo y de la demanda de consumo de los hogares por la disminución de ingresos.

En cambio, el subsidio al arriendo de la vivienda -que habría que extender de modo equivalente al dividendo, en su caso- es una medida con más sentido, aunque el anunciado es de un monto muy bajo, que habría que ampliar. Reiteramos que esto es posible considerando un triple programa de financiamiento: uso de las reservas fiscales, endeudamiento a bajo costo e impuesto especial a las grandes fortunas.

ETIQUETADO:coronaviruscovid-19crisisdeudaeconomíapandemia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior OMS cambia su versión sobre cómo se enteró del COVID-19
Artículo siguiente Endeudamiento y sobreendeudamiento

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

brasil política modernidad
Opinión

Chile: país de víctimas

5 minutos de lectura
Opinión

El futuro de una elección impostergable

4 minutos de lectura
educación
Opinión

Los mínimos del nuevo pacto social

5 minutos de lectura
Opinión

El impacto de las palabras

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?