
Señor director:
El mecanismo de licitación (de nuevos afiliados en el sistema previsional) aprobado abarca el 10% del stock de afiliados, cada 2 años, es aleatorio y como ya lo evidenció el anterior mecanismo de licitación para grupos entrantes al mercado laboral, tiene el beneficio que se reduce el costo de la comisión para los afiliados.
Más allá de que las ganancias por encaje son, en lo general, contables (las administradoras deben invertir con recursos propios el equivalente al 1% del fondo de pensiones como un espejo de sus inversiones), estas no son fácilmente liquidables porque esta es una exigencia permanente. Ahora se reduce al 0,5% la tasa de encaje en la reforma ya aprobada para así disminuir las barreras a la entrada de nuevas AFPs.
Ver también:
El sistema de pensiones en Chile, un tema nunca resuelto
Estos menores costos de comisión disiparán las rentas monopólicas de esta industria aumentando los recursos para el ahorro y la inversión, tan dañados por los anteriores tres retiros previsionales. Finalmente, el mecanismo de licitación del stock de afiliados fortalece el mercado de capitales al inducir a que las AFPs revelen sus verdaderos costos de operación y permitiendo la entrada de nuevos actores.
Francisco Castañeda
Economista y académico U.Central
En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…
La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino…
Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos…
La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima…
Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una…
En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…