Al ministro de Educación

Por Carlos Cantero.- Hago un llamado al Ministro de Educación, para definir con claridad su proyecto escolar para el presente año: solicito una estrategia clara, participativa y adecuadamente comunicada al país. Se comprende que enfrentamos un evento catastrófico, pero no es razonable que esta situación sea agravada por una mala coordinación y peor comunicación por parte de la autoridad educacional. Se requiere distinguir  lo estructural de lo contingente, lo transitorio de lo permanente.

Las comunicaciones ministeriales han generado confusión, incertidumbre y estrés en la unidades educativas a lo largo del país, afectando a directivos, profesores, alumnos, padres y apoderados. Pareciera no haber conciencia sobre el grado de confusión que proyectan. Señalaré algunos ejemplos:

1° Si se anuncia el adelanto de las vacaciones de invierno, ¿por qué no se suspenden las clases, como corresponde a los períodos de vacaciones? ¿Se ha evaluado bien la conveniencia de esto para la continuidad del proceso de implementación y adaptación del sistema a la educación digital que recién comienza?

2° Hay preocupación por lo que ocurrirá en junio y julio, lo meses más fríos y con mayores contingencias de salud en la educación. No ha existido un adecuado diálogo con los actores de la educación, ni se distingue las distintas problemáticas según territorio; si lo establecimientos son públicos o privados, o si tienen régimen trimestal a semestral.

3° Se llama a mantener la actividad educativa virtual para asegurar la continuidad del proceso de aprendizaje de los alumnos. Pero no hay señales de cómo será el proceso de evaluación de la educación on line.

4° Paralelamente se desliza el anuncio sobre la extensión del año escolar hasta enero, para recuperar clases. ¿Qué pasará con los establecimientos de están dictando clases on line? ¿Cuál es la señal que se quiere dar?

5° Cualquier ajuste requiere flexibilidad respecto de la estructura del año escolar para hacer adecuaciones que permitan cambiar de régimen trimestral a semestral sin interferencias burocráticas.

Los establecimientos educacionales y los profesores, están haciendo esfuerzos sobrehumanos para adoptar las TIC y favorecer el proceso de adaptabilidad a la sociedad digital.  Pero no perece existir contraparte competente en el Ministerio de Educación. De hecho, en el gobierno no hay un interlocutor validado y legitimado en materia de Sociedad Digital.

Se requieren adecuaciones legales, se debe cambiar la legislación de financiamiento del sistema educativo que exige presencia del alumno en el colegio, cuando se imponen amplios espacios de virtualidad. Los establecimientos avanzan en el proceso de educación virtual sin la adecuada coordinación y liderazgo del ministerio. Hay graves problemas de infraestructura, disposición de internet y computadores por parte de los alumnos, lo que pone en riesgo la educación virtual. El 15% de las familias -y consecuentemente de los alumnos- no tiene acceso a INTERNET ni computadores para usar las tecnologías TIC, lo que exige una acción correctiva y de apoyo de parte del Ministerio.

Carlos Cantero fue Presidente de la Comisión de Educación y de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado. Ex Alcalde, ex Diputado y ex Senador. Director de la Corporación Educalidad.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace