El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Alza de tarifas eléctricas: “Honorable vergüenza”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Alza de tarifas eléctricas: “Honorable vergüenza”
Opinión

Alza de tarifas eléctricas: “Honorable vergüenza”

Última actualización: 1 julio, 2024 3:47 pm
5 minutos de lectura
Compartir
electricidad tarifas
Compartir

Con la deuda a las empresas eléctricas por el congelamiento de tarifas se podrían construir 13 hospitales de alta complejidad, asegura Miguel Mendoza.

Por Miguel Mendoza Jorquera.- Hace algunos días, el ministro de Energía, Diego Pardow, anunció el alza de las cuentas de electricidad, que van desde un 10% hasta un 43% ahora en julio, pero los incrementos de los precios podrían llegar hasta un 63% en 2025, ya que el mismo secretario de Estado expresó que los valores se mantienen desde 2019 en el marco del “Estallido Social”.

El problema de esto es que van 5 años de congelamiento de las tarifas, lo que ha aumentado la deuda que tiene el Estado con las empresas generadoras de electricidad hasta un monto superior a los US$6.000 millones, lo que corresponde al 1,8% del Producto Interno Bruto (el PIB de Chile en 2024 llega a US$333.760 millones).

Ver también:
«¿Qué es el fascismo? ¡Porque ya no entiendo nada!»

Incluso con la fallida Reforma Tributaria impulsada por el ministro Mario Marcel, se esperaba recaudar un 3,6% del PIB. En aritmética simple, la deuda es la mitad de la fallida Reforma Tributaria y menor al pacto fiscal que está negociando el gobierno con la oposición y el gran empresariado, que llega sólo al 1,5% del PIB.

Para no marear con números, con esa deuda se podrían construir 13 hospitales de alta Complejidad en el país. Tomando como referencia la construcción del nuevo Hospital Sótero del Río -que será el recinto asistencial más grande de Chile, con 711 camas y 39 pabellones- con el monto de la deuda podemos bajar considerablemente las listas de espera en salud.

Y retomando la pregunta:  ¿Quiénes son los responsables?

Nuestra clase política, nuestros honorables parlamentarios, aprobaron la Ley N° 21.185 en 2019 con la que se contenían las alzas hasta un 9% y, para complementar, se hizo la Ley N°21.472 que crea un “Mecanismo de Protección al Cliente”, denominada Ley MPC, con el objetivo de evitar un alza de 44% en las cuentas de electricidad a través del establecimiento de un fondo US$1.800 millones.

Esto último, para ser pagado totalmente antes del 31 de diciembre de 2032. En simples palabras, los malos cálculos matemáticos llevaron a una deuda casi impagable y la Ley MPC no pudo contener la deuda de US$6.000 millones.

Por esto, en enero de 2024, el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley de Normalización Tarifaria, que se reflejará en las tarifas de electricidad a partir del 7 de julio de 2024.

Haciendo memoria: en 2016 el ministro de Energía era Máximo Pacheco, quien fue pionero en incorporar las energías limpias y renovables para reemplazar las contaminantes termoeléctricas. Dicho sea de paso, Michelle Bachelet -en su primer gobierno- aprobó 11 termoeléctricas con base de carbón… Ironías de los políticos: el ex ministro Pacheco en 2018 expresó que las cuentas de la luz disminuirían hasta un 20%. Parece que Máximo Pacheco no proyectó muy bien los cálculos en ese entonces.

Ahora se explica su paupérrima gestión como presidente el Directorio de Codelco. De muestra, un botón: el complejo solar Cerro Domador que inauguró el ex Presidente Sebastián Piñera, dejó de funcionar en 2022.

Las responsabilidades políticas del alza del las cuentas de la luz recaen en el ministro Pardow, quien dijo que en el gobierno se evalúa subir el impuesto al carbón para subsidiar el alza. También hay que recordarle al ministro que en nuestro país hay 28 termoeléctricas a base de carbón, lo que también aumentaría el costo a la electricidad.

Para concluir, toda la clase política es culpable de esta irresponsabilidad fiscal, para tener réditos políticos en las elecciones parlamentarias y presidenciales, así como de la falta de empatía de la politiquería ligada al mal llamado “Estallido Social” y de muchos políticos de todo el espectro que apoyaron los retiros de las AFPs, aumentando la inflación.

También se debe recordar a quienes llegaron al poder con promesas vagas y sin sentido de país, que ahora nos pasan la cuenta. Ahora “Juan Pueblo” tiene que pagar los platos rotos hasta 2032, afectando la calidad de vida de todos los chilenos. Una “Honorable Vergüenza”.

Miguel Mendoza Jorquera, Tecnólogo Médico, militante de Amarillos por Chile y conductor del programa de Manos Libres en El.Pensador.io

ETIQUETADO:electricidadtarifas
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior inseguridad estado prevención Prevención: para no constatar muerte a raudales
Artículo siguiente gay lgbtqi Una historia de Orgullo LGBTQI

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

pisa
Mundo AcadémicoOpinión

Vuelta a la presencialidad y aumento de estrés en estudiantes universitarios

6 minutos de lectura
Opinión

¡Elegir los mejores para la política!

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Nuevo escenario en la crisis de Contraloría

2 minutos de lectura
tianqi
Opinión

Litio y el reconocimiento del Presidente electo: señales reales, no solo formales

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?