El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Anthony Bourdain: la muerte de un ícono
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Anthony Bourdain: la muerte de un ícono
OpiniónPara debatir

Anthony Bourdain: la muerte de un ícono

Última actualización: 10 junio, 2018 9:50 pm
2 minutos de lectura
Compartir
by Neeta Lind
Compartir

Por Uwe Bott, The Globalist.com.- Soy, por definición, un entusiasta de la comida. La comida es pasión, la comida es amor, la comida es comodidad.

Todos nuestros sentidos están comprometidos con la comida. Nuestro sentido del olfato en una barbacoa; nuestro sentido del gusto cuando apreciamos las especias de un complejo plato indio; nuestra vista cuando miramos los colores vibrantes de las verduras al vapor; el sorber que hacemos al comer ostras crudas; y la sensación de madurez cuando recogemos nuestras frutas en la tienda de comestibles.

La comida es placer y la comida es descubrimiento. Por supuesto, nos nutre, pero lo más importante es que nos da alegría.

Nunca he excluido nada de mi dieta sin probarlo primero. Y hay pocas cosas que excluyo después de haberlas probado.

La comida se trata de nuestro origen y nuestras raíces, pero lo más importante es que habla de las raíces y los orígenes de nuestros semejantes. Explorar la comida significa explorar el mundo, explorar la cultura y la humanidad.

Pero la comida también es compañerismo. Ya sea que compartamos el pan con nuestros hijos alrededor de la mesa, o con la familia en unas grandes vacaciones o en un restaurante, desde el hoyo en la pared hasta la fantasía, comer es un evento social.

Compartimos nuestra felicidad con los demás y nos reímos. Y compartimos nuestras penas y lloramos. Aquí es donde la interacción humana es más efectiva.

Esta es la razón por la que el fallecimiento de Anthony Bourdain me ha llamado mucho la atención y creo que hay muchos en este país y más allá.

Tony estaba abierto a todas las comidas y todos los puntos de vista. Llegó profundo y lejos para entender nuestras diferencias y reconocer nuestras similitudes. Y fue a través de la comida. Hemos perdido a nuestro capitán en esta exploración humana, el descubrimiento de la comida.

ETIQUETADO:bourdaincomida
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Scicluna: un hombre que empuña la espada de la verdad
Artículo siguiente Amnistía Internacional denuncia amenazas contra dirigentes que han denunciado robo de agua

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Hay una Patria que espera nuestras mejores voluntades

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Por qué un nuevo Pacto Social (o una nueva Constitución)

5 minutos de lectura
Opinión

¿Qué es «noticia» en pandemia?

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

De la universidad tradicional a la pluriversidad: en busca de la innovación social

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?